Select your Top Menu from wp menus
13 de octubre de 2025 7:14 pm
Reforma Energética 2025: Inversión Histórica en Transmisión Eléctrica

Reforma Energética 2025: Inversión Histórica en Transmisión Eléctrica

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

https://vhcc.substack.com

La reforma energética 2025 entra en una fase crucial de implementación esta semana, con el anuncio de una inversión histórica de 8 mil millones de dólares para el fortalecimiento del sistema de transmisión eléctrica de la CFE, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Esta iniciativa, que contempla una inversión total de 624,618 millones de pesos, representa la mayor modernización de la infraestructura eléctrica mexicana en décadas y busca priorizar la transición hacia energías renovables mientras se cumple con los compromisos internacionales en materia de cambio climático. La reforma redefine además la generación distribuida en México, eliminando el esquema de net metering y estableciendo nuevos umbrales para permisos, lo que impactará significativamente tanto a usuarios residenciales como industriales.

Las implicaciones estratégicas de esta reforma trascienden el ámbito energético para convertirse en un elemento clave de la competitividad económica nacional y la soberanía energética de México. La modernización del sistema de transmisión no solo mejorará la confiabilidad del suministro eléctrico sino que también facilitará la integración de fuentes renovables de energía, posicionando a México como líder regional en la transición energética. Sin embargo, la eliminación del net metering y los cambios en las tarifas de inyección generan incertidumbre en el sector privado, especialmente entre desarrolladores de proyectos solares y empresas que han invertido en autoconsumo. El sector aguarda definiciones clave sobre las nuevas tarifas de inyección y la habilitación efectiva del umbral sin permisos, decisiones que determinarán la viabilidad económica de miles de proyectos de energía renovable en el país.

¿Cómo prepararnos?

• Analizar detalladamente las nuevas regulaciones sobre generación distribuida para evaluar su impacto en proyectos de energía renovable existentes y futuros, especialmente en sectores industrial y comercial.

• Monitorear las licitaciones y contratos que emerjan del plan de inversión en transmisión eléctrica para identificar oportunidades de participación en la modernización de la infraestructura energética nacional.

• Evaluar las implicaciones de la reforma para la competitividad industrial de México, especialmente en sectores intensivos en energía, y preparar estrategias de adaptación a los nuevos esquemas tarifarios.

Related posts