Select your Top Menu from wp menus
25 de agosto de 2025 4:49 pm
Sheinbaum anuncia el fin de figura de “rechazado” de la educación media superior

Sheinbaum anuncia el fin de figura de “rechazado” de la educación media superior

Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este lunes el fin de una de las problemáticas más persistentes en el acceso a la educación media superior: la figura del “rechazado”. Con la implementación del programa “Mi Derecho, Mi Lugar”, ningún estudiante de la Zona Metropolitana del Valle de México se quedará sin espacio en la preparatoria.

“Bueno, importantísimo, no hay rechazados, se acabaron los rechazados, fíjense qué importante. (…) En Estados Unidos, por ejemplo, no porque sea necesariamente el modelo a seguir, pero es nuestro vecino, socio comercial, los jóvenes van a la prepa que les quede más cerca de su casa, no hay examen para la preparatoria y en cambio aquí en la zona metropolitana, el México, se definió que la manera de decidir a qué escuela iban un joven de 15 años, un adolescente de 15 años, era por examen. Pues ya no, eso se acabó, el Poli y la UNAM siguen teniendo sus exámenes, pero todas las demás escuelas son abiertas a elección, los jóvenes”, afirmó la mandataria durante la conferencia matutina, al resaltar que el nuevo modelo representa un cambio histórico en la política educativa del país.

Sheinbaum recordó que en el periodo neoliberal miles de jóvenes fueron estigmatizados como “ninis”, aludiendo a que ni estudiaban ni trabajaban, cuando en realidad habían sido excluidos del sistema por falta de espacios.

“Pero una palabra todavía más fuerte que ‘nini’ era ‘rechazado’. Imagina la frustración de un joven que terminó la secundaria con calificación aprobatoria y no podía ingresar a la preparatoria, simplemente porque no había cupo”, señaló.

La presidenta explicó que, a diferencia del modelo anterior del Comipems, que desde 1996 obligaba a los jóvenes a presentar un examen de selección, el nuevo esquema les permite elegir directamente la escuela de su preferencia, priorizando la cercanía a su hogar y la oferta educativa.

Más jóvenes en su primera opción

De acuerdo con los resultados presentados, en 2024, con el Comipems, solo el 26% de los aspirantes logró ingresar a su primera opción; ahora, con “Mi Derecho, Mi Lugar”, la cifra se elevó a 68.4%.

Además, el 97.4% de los estudiantes quedó asignado entre sus tres primeras opciones y ninguno fue enviado más allá de la sexta alternativa.

Otro aspecto destacado fue la cercanía de los planteles. El 68% de los jóvenes quedaron inscritos en una escuela a menos de cinco kilómetros de su domicilio, lo que permitirá reducir tiempos de traslado, fortalecer la permanencia escolar y generar comunidad en sus barrios.

Un cambio de paradigma

La subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez, detalló que el nuevo esquema no solo eliminó la angustia del examen, sino que reivindica el derecho a la educación como un principio constitucional y no como un privilegio.

“Los jóvenes de 14 o 15 años necesitan un ‘sí’. Durante 29 años se les puso a competir injustamente por un espacio que era suyo por derecho. Ahora el Estado les garantiza ese lugar y construimos un sistema que reconoce sus preferencias”, explicó.

Rodríguez resaltó que 40.8% de los estudiantes eligieron escuelas de acceso directo, desmintiendo el mito de que todos buscaban ingresar únicamente al Politécnico o a la UNAM.

“Lo que nos dicen los estudiantes y sus familias es que confían en el sistema público y saben que toda la educación media superior es buena”, señaló.

Oferta ampliada y nacionalización del modelo

Para atender la demanda, el gobierno federal informó que en la Zona Metropolitana se abrieron seis nuevos planteles, 10 tecnológicos y 10 bachilleratos generales, además de ampliaciones en Tláhuac, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, lo que representa más de seis mil lugares adicionales.

Asimismo, Sheinbaum adelantó que el esquema se extenderá a nivel nacional: todos los bachilleratos quedarán vinculados a universidades, tecnológicos o al Instituto Politécnico Nacional, de modo que los estudiantes recibirán un doble certificado, uno de la SEP y otro de la institución de educación superior que respalde su formación.

“Se trata de revalorar a los jóvenes, reconocerlos y abrazarlos. Queremos que la escuela sea incluyente, que los reciba con gusto, que esté cerca de sus casas y que sepan que nadie será rechazado. Eso va a ayudar a que más adolescentes continúen estudiando”, concluyó la presidenta.

La plataforma miderechomylugar.gob.mx permanecerá abierta hasta el 28 de agosto para quienes aún no se han registrado o eligieron únicamente opciones de la UNAM y el Politécnico.

“La consigna es clara: nadie se queda sin escuela”, reiteró la subsecretaria.

Related posts