Select your Top Menu from wp menus
25 de agosto de 2025 6:04 pm
DE: Presupuesto

DE: Presupuesto

Compartir

Por Alejandro Villegas….
La expectativa en torno a la integración del paquete económico que se presentará en el corto plazo, se centra en la cantidad de recursos que se destinarán a los programas sociales, los proyectos prioritarios de la ciudadana presidenta y el destino de los recursos de los organismos que desaparecieron.
Por supuesto que rubros como las remesas, la exportación de petróleo y el turismo captarán, como suele suceder la atención por lo que hace a los ingresos.
En esencia, lo más llamativo es el anuncio de que no se promoverá una reforma fiscal, pero se buscará que el SAT incremente la actividad recaudatoria.
En suma, el panorama será de nueva cuenta de abierta especulación, sobre todo porque en los hechos, independientemente de lo que se apruebe tanto en materia de ingresos como de egresos, la realidad indica que las determinaciones que adopte Estados Unidos, en los rubros arancelario y de migración, tendrán un impacto obligado en la economía nacional.
Ciertamente, al momento la paridad peso-dólar y las finanzas nacionales parecen favorables, pero factores externos como las decisiones del ciudadano presidente 47 tienen un impacto directo en el comportamiento de la economía nacional.
En suma, una cosa es lo que se puede planificar en la elaboración del presupuesto, como es el caso de la paridad peso-dólar y el precio del barril de petróleo de exportación a nivel de proyección, pero otra es la realidad.
Se planificarán ingresos y egresos, pero a fin de cuentas la realidad terminará por imponerse.
A fin de cuentas, se elaborará un presupuesto, pero tan pronto como en el transcurso del 2026, se certificará hasta que grado será necesario realizar ajustes.
Vía de mientras la realidad indica que, nada ha cambiado, una cosa es la planificación y otra el ejercicio real de los recursos.
Mayo
La declaración de culpabilidad del Mayo Zambada mantiene tenso el ambiente político.
En esencia, es mucho lo que se especula en torno a las declaraciones que pudiera emitir como testigo protegido. De entrada, llama la atención que, desde palacio nacional, se anticipe la presentación y entrega de pruebas, de un proceso que tendrá lugar en Estados Unidos, de manera autónoma y en uso de su soberanía.
Por donde se vea es claro que, en su caso, quien controlará tanto las acciones como la difusión y flujo de información será la justicia estadounidense, por lo que seguirá la misma tónica que ha prevalecido en torno a la aprehensión de El Mayo, que recuerda a los Maderos de San Juan que, conforme a la conseja popular, piden pan y no les dan, piden…

Related posts