Select your Top Menu from wp menus
25 de agosto de 2025 7:49 pm
Ex consejeros del IFE – INE insisten en ser tomados en cuenta en Reforma Electoral

Ex consejeros del IFE – INE insisten en ser tomados en cuenta en Reforma Electoral

Compartir

Ex consejeros presidentes del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Nacional Electoral (INE), junto con políticos, académicos, intelectuales y periodistas, emitieron un llamado a la construcción de un #ConsensoElectoral, en el marco de la próxima reforma electoral en México.

En un comunicado, destacaron que la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral debe promover un debate amplio, plural e incluyente, integrando a partidos políticos, instituciones, académicos y ciudadanía, para asegurar que cualquier modificación al sistema electoral sea resultado del consenso y no de decisiones prefiguradas.

“Todas las modificaciones al sistema electoral mexicano se construyeron a través del diálogo plural y de mesas de negociación incluyentes. Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática”, señalaron.

Los firmantes subrayaron que México ha construido, a lo largo de más de 40 años, instituciones con procedimientos claros y transparentes, que han permitido organizar procesos electorales creíbles y confiables, con la participación de millones de ciudadanos.

Asimismo, enumeraron seis principios fundamentales que consideran esenciales para la reforma:
1. Fortalecimiento de la representación política: Aproximar la distribución de los asientos en los congresos al porcentaje de votos obtenidos, mediante modelos como proporcionalidad pura o listas abiertas con voto preferencial, para garantizar voz a las minorías.
2. Autonomía e independencia de los organismos electorales: Garantizar la neutralidad y colegialidad en la toma de decisiones, manteniendo al Servicio Profesional Electoral Nacional como pilar de imparcialidad.
3. Designación de consejerías y magistraturas electorales: Selección basada en experiencia, conocimiento, imparcialidad y técnica, con participación de actores diversos, pero designados por el Congreso, no por voto popular.
4. Protección del Registro Federal de Electores y datos ciudadanos: Mantener bajo la administración de la autoridad electoral con vigilancia de partidos, asegurando la confidencialidad de información personal y biométrica.
5. Rendición de cuentas y fiscalización de recursos partidistas: Garantizar campañas equitativas y evitar compra o coacción del voto mediante sanciones efectivas.
6. Independencia judicial: Reformar los procedimientos de designación judicial para priorizar méritos y capacidad técnica, evitando presiones políticas.

El comunicado enfatiza que este esfuerzo busca un debate auténtico, basado en argumentos y propuestas, evitando comentarios descalificadores o divisiones entre grupos.

Finalmente, invitan a ciudadanos, académicos y organizaciones sociales a sumarse a este movimiento, fortaleciendo un llamado nacional por una reforma electoral democrática e incluyente.

Related posts