Select your Top Menu from wp menus
21 de agosto de 2025 1:28 pm
“La belleza incómoda” se exhibe en Bulevar Espacio Cultural Abierto

“La belleza incómoda” se exhibe en Bulevar Espacio Cultural Abierto

Compartir

María Esther Beltrán Martinez   Fotos: J. Carlos Santana

Bulevar Espacio Cultural Abierto sigue luchando por  ofrecer un espacio a los artistas y qué puedan exhibir su obra a centenares de personas que llegan a Café Bulevar By Na a degustar y pasar un momento agradable en Torremolinos, Málaga. En está ocasión se presenta la exposición “La belleza incómoda” del artista  Marco Kempowski-Stadie, quien reside en Alemania y es de origen español.

Marco se define soy  empresario, artista, pintor, bailarín, actor, padre, esposo, amante, loco, visionario, libre, crítico y adelantado a mi tiempo. Pero, ante todo, soy una persona con gran corazón, comprometido y transgresor. “De niño pintaba castillos de altas torres, estrellas de cinco puntas y pequeños barcos de vela. El castillo representaba la fuerza; las estrellas, mis planes de futuro, y los barquitos, yo entre personas que no me comprendían”.

Sobre el título de la exposición explica “Hay belleza que acaricia..y belleza que incomoda. Esta exposición nace de una etapa marcada por emociones extremas. Cada lienzo testimonio d e

dolor, lucha, alegrías y superación. Pintar es mi forma de resistir. Un homenaje a quienes sufren en silencio, a quienes aman sin permiso, a quienes caen… y se levantan”.

El trabajo pictórico del artista comprende diez colecciones de color, expresividad, controversia, compromiso y provocación. Es un creador que  pinta sobre todo movido por sus sentimientos y estados de ánimo. “La experiencia de la vida suele ser su musa de inspiración.”, explica Marko.

En las obras que se exponen en Bulevar vemos paisajes y rostros anónimos y conocidos; lugares

perdidos y cercanos.

Marco Lux denomina a su técnica realidad fantástica. “En todas sus colecciones siempre hay algo de realidad, pero también de fantasía” En cada una de sus obras se muestra creativo, pero  también hay compromiso, controversia y provocación. Se comprueba que tiene ojo crítico con la vida.

Marco Lux es el protagonista indudable de su propio arte, pero también de otros acontecimientos de los que ha formado parte de una manera muy relevante. Sus bocetos representan el primer camino que conduce hacia un arte repleto de imaginación, curiosidad y mucha creatividad, arte que siempre refleja una Realidad Fantástica.

Vocero de Lux señala que “El arte del pintor de Hamburgo es transgresión en estado puro. Sus obras son una explosión de colores, pero también de compromiso, provocación y controversia. Sus lienzos no dejan indiferente a ninguna mirada que los observe de cerca o de lejos”.

Para Marco K.S, el arte y la cultura siempre han sido dos perfectos aliados para el pintor alemán.

Siendo todavía un adolescente, Marco K.S. Comenzó a escribir artículos en periódicos de la provincia española en la que residía. Además, dirigió y presentó programas de radio y colaboró con varias televisiones de ámbito local con la realización de documentales.

En esa nueva experimentación, le acompañó su inseparable amigo Jorge Rivera, periodista español de larga trayectoria en medios de comunicación y en gabinetes de prensa. Aún hoy esa amistad continúa, más reforzada si cabe, y ambos colaboran juntos de manera muy estrecha.

Marcó después de una mala etapa, renació de nuevo y se reinventó a sí mismo. Comenzó su carrera

como bailarín, performance, y actor. Esta nueva faceta profesional le permitió formar parte de las coreografías de grandes artistas como Jennifer López, Shakira, Beyoncé o Rihanna… y bailar en varios espectáculos junto a Djs como Juan Magán, Pittbull, Kiko Rivera y Fonsi Nieto en su faceta de Dj, entre otros.

También fue actor de teatro y cabaret y desplegó su baile en las mejores salas de París, Milán, Roma, Amsterdam, Lisboa, Madrid y Barcelona, entre las ciudades más importantes en las que actuó.

Con el tiempo Marco K.S. se embarcó en otro trascendente proyecto en su vida, la pintura, que hoy constituye su verdadera piedra angular,  comenzó a pintar de manera profesional. Creando

lienzos repletos de tonalidades muy vivas y también de transgresión, compromiso, provocación y controversia. Él lo denomina Realidad Fantástica, estilo surrealista, pero a la vez realista.

Sus obras de arte están pintadas con colores intensos en su mayoría, de rostros perfectos combinados con alas o ráfagas de colores. Son colecciones de temáticas y obras únicas

Esta exposición no es solo una muestra de pintura. Es una confesión abierta, un acto de valentía emocional.

«La belleza incómoda» recoge una etapa íntima del artista Marco Lux Kempowski-Stadie, nacida en medio de estados mentales complejos, de días oscuros, de emociones crudas. Cada trazo, cada color y cada figura son la expresión directa de momentos donde la angustia convivía con la voluntad de seguir.

Detrás de cada lienzo hay una historia real de superación, una herida transformada en imagen, una emoción transformada en arte. Estas obras no buscan agradar ni consolar. Buscan ser verdad.

Y esa verdad a veces duele, pero también sana. Son pinturas que no disimulan, que no maquillan el sufrimiento, pero que al mismo tiempo irradian dignidad, fuerza y una belleza radicalmente humana.

“Esta muestra también rinde homenaje a todas las personas que atraviesan el dolor sin rendirse. A quienes, aun en medio del caos interno, siguen creando, respirando, amando. Porque en ellos también habita la belleza”.

Related posts