Select your Top Menu from wp menus
21 de agosto de 2025 10:36 pm
Descarta Ricardo Monreal que las obras que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados pongan en riesgo el trabajo legislativo

Descarta Ricardo Monreal que las obras que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados pongan en riesgo el trabajo legislativo

Compartir

• Se tomarán medidas preventivas para que no se profundice el daño que las aguas y el tiempo han ocasionado a las instalaciones, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política

• Fallas en el suministro de energía eléctrica obligaron a la reconfiguración de los sistemas en cuanto a seguridad e internet: Farah Gebara

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las obras que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados no ponen en riesgo el trabajo legislativo y en los próximos días se tomarán medidas preventivas para que no se profundice el daño que las aguas y el tiempo han ocasionado a las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

En entrevista con representantes de medios de comunicación, precisó que las obras podrían llevar meses y se ordenará una revisión estructural de todos los edificios para que tengan seguridad las y los trabajadores, asistentes, visitantes y las y los legisladores. 

Durante un recorrido por el jardín norte del Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo que ordenó que con urgencia se hicieran los estudios técnicos porque “se estaba deteriorando y se estaba hundiendo más” y que se están tomando medidas correctivas. “Los drenajes están afectados, parece coladera, se crean lagunas subterráneas que reblandece la tierra y se hacen los socavones”.

Explicó que ya están elaborados los primeros dictámenes técnicos de Protección Civil que dicen que se debió a la cantidad de lluvia que en otras ocasiones no había ocurrido. “Y con la cantidad de lluvia, los drenajes que hay y la propia canalización de la lluvia se tronó”. Ya tenían años que estaban perforados seguramente por el trayecto del tiempo; ahora se están aprovechando para atender la cirugía mayor de las arterias y venas de este edificio, precisó.

También, indicó, se ordenó un análisis estructural de todos los pilotes que sostienen los edificios, “pero eso tarda más tiempo”. No se sabe todavía cuánto va a costar porque están en la proyección económica, “pero lo que cueste, pues eso tenemos que sacrificar parte de nuestros recursos de la Cámara de Diputados para atender estas necesidades porque es un edificio público”.

El legislador sostuvo que para el primero de septiembre se están tomando medidas de protección civil para que no se interrumpan los trabajos de comisiones, del Pleno y lo que corresponde a la Cámara de Diputados en su función cotidiana.

Consideró que se va resolver rápido para tener la seguridad de que los tubos que conducen drenaje, agua y residuos de aguas pluviales estén sanos, no tengan ninguna avería ni ningún hoyo o ninguna obstrucción y reponerlos o rehabilitarlos en el caso de que sea necesario.

Apagón cibernético en la Cámara de Diputados

En tanto, el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, aclaró que los apagones que hubo ayer en las instalaciones fueron un tema externo y explicó que se tuvieron al menos tres fallas en el suministro de energía eléctrica que se debieron a que la estación de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Moctezuma falló. “Esto nos está obligando a llevar a cabo una reconfiguración de los sistemas en cuanto a la seguridad y al Internet”.

Esa es la razón, añadió, por la cual en este momento se tiene suspendido el servicio de Internet en la Cámara de Diputados, el cual quedará restablecido más tarde. No obstante, precisó que quizá haya más apagones, porque están arreglando la estación de distribución de la CFE.

Detalló que se están reconfigurando todos los sistemas que tienen que ver con el Firewall, que es la parte de la seguridad, con el Internet simplemente para que se pueda tener un servicio seguro y eficiente; y se tuvo que hacer a partir de las intermitencias. “Estamos reconfigurando los equipos simplemente para que no haya problema en cuanto a la ciberseguridad”. Aseguró que hay garantías de que el 1 de septiembre no haya fallas de Internet.

Related posts