Select your Top Menu from wp menus
19 de agosto de 2025 10:28 pm
Reafirma Toluca compromiso con bienestar de los pueblos indígenas

Reafirma Toluca compromiso con bienestar de los pueblos indígenas

Compartir
  • Firma alcalde Ricardo Moreno convenio de colaboración con encargado de Vocalía Ejecutiva de CEDIPIEM, Manuel Quiñones
  • «Seremos la capital de oportunidades y progreso de las comunidades indígenas, gracias al liderazgo del alcalde y al apoyo de la gobernadora»: Representante Indígena

Toluca, Estado de México, 19 de agosto de 2025.- Toluca fortalece su compromiso de impulsar el bienestar de los pueblos indígenas, preservar su lengua, cultura y tradiciones, así como garantizar su acceso a programas sociales y obras con justicia social, por lo que los Gobiernos municipal y estatal trabajan en equipo a fin de construir una sociedad más justa solidaria y equitativa.

Así lo dio a conocer el alcalde Ricardo Moreno, durante la firma de Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), a través del encargado de la Vocalía Ejecutiva, Manuel Quiñones, con el cual se promueven programas y proyectos en beneficio de este sector, en pleno reconocimiento de sus derechos, riqueza cultural y lingüística.

Señaló que con esta signa, el CEDIPIEM dará recursos, asesoría académica y traductores, talleres, cursos y materiales educativos en lenguas indígenas, mientras que el Ayuntamiento facilitará los espacios, coordinará acciones con otras instituciones y sumará esfuerzos para llevar programas que beneficien directamente a estas comunidades.

El Presidente Municipal explicó que siguiendo la visión de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum y de la mano con la Gobernadora Delfina Gómez, los gobiernos de la transformación están escribiendo una nueva historia de justicia para los pueblos originarios, de los cuales Toluca tiene más de 50 mil hablantes de lenguas indígenas, en una diversidad que impulsa a reconocer y preservar la herencia milenaria.

Aunado a ello, compartió que por primera vez en la historia del país estas comunidades ejercerán de manera directa recursos federales que podrán destinar a obras de infraestructura social básica y, en Toluca, ya se llevaron a cabo las asambleas donde los pueblos definieron hacia dónde va ese recurso todo ello sin intervención del Gobierno municipal, en respeto a su autonomía.

Por su parte, el encargado de la Vocalía Ejecutiva de CEDIPIEM, Manuel Quiñones, aseguró que hoy se dio un paso importante hacia la creación de un programa que tiene como eje central la colaboración en beneficio de las manifestaciones culturales indígenas, en un esfuerzo conjunto que tiene como objetivo el desarrollo, intercambio, preservación e impulso, pues “nuestra meta es clara: brindar herramientas y conocimientos que permitan no solo mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales individuales sino también fomentar el bienestar colectivo y sostenible”.

En su intervención, la directora general de Bienestar, Rocío Merlos, explicó que el desarrollo de Toluca se construye con respeto, inclusión y reconocimiento pleno de la diversidad cultural y étnica, por lo que desde esa dependencia impulsan acciones conjuntas que permiten que las voces de este sector sean escuchadas, sus necesidades sean atendidas y sus saberes reconocidos como patrimonio invaluable que fortalece a toda la sociedad.

En esta oportunidad, el representante indígena ante El Ayuntamiento, Antonio del Rio, reconoció el compromiso del Gobierno municipal para darle voz a las 51 comunidades, así como el trabajo en conjunto para mejorar su calidad de vida y, dijo “Toluca será la Capital de oportunidades y progreso de las comunidades indígenas gracias a su liderazgo, Presidente Municipal, y al apoyo de nuestra gobernadora”.

Esta actividad estuvo engalanada por una ceremonia tradicional indígena por autoridades representativas de San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán así como por el grupo de danza tradicional Hoi Hñatho y Flor Bonita, e interpretaciones musicales en lengua materna indígena por integrantes de la Cooperativa Chala Deni.

Related posts