Select your Top Menu from wp menus
19 de agosto de 2025 11:10 pm
DE: Coordinación

DE: Coordinación

Compartir

Por Alejandro Villegas….
Sin que sea suscrito acuerdo alguno por los gobiernos nacionales, la DEA da por hecho que se asume el compromiso de desarrollar el programa Portero, en lo que se traduce como una acción más que llevará a que México refuerce su actuación en la franja fronteriza.
En lo que se anunció como una acción conjunta, pero que evidentemente representará un mayor trabajo para la parte mexicana se combatirá el tráfico de personas, el trasiego de drogas sintéticas y en general a los grupos del crimen organizado.
Todo indica que vía esa cooperación que se dio a conocer como una iniciativa conjunta, representa para la DEA la posibilidad de supervisar de manera directa y cercana el desempeño de las autoridades mexicanas.
Esto, sin la suscripción formal de al menos un acuerdo entre gobiernos de México y Estados Unidos, lo que fortalece la percepción de que de un lado de la relación se instruye y del otro se acata.
De acuerdo a la DEA, la estrategia se centrará en los denominados gatekeepers o guardianes de plaza, operadores claves de los narcos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste de México.
Es decir que todo se realizará mediante la identificación con inteligencia de los objetivos y México hará el resto, aunque se habla por parte Estados Unidos de frenar el tráfico de armas y dinero hacia territorio mexicano.
En tanto México, en lo inmediato no fija postura sobre el anuncio, con lo que se asume que se llevará a cabo, porque de lo contrario ya se hubiera emitido una posición enarbolando la bandera del nacionalismo y la soberanía, que en este caso si bien deja a salvo el territorio, si llega al ámbito de la determinación de las acciones a seguir.
Reunión
La reunión sostenida, en palacio nacional, entre la ciudadana presidenta y los coordinadores de la 4T en el Legislativo, no causa sorpresa, solo ratifica el nivel de coordinación que prevalece entre ambos, con el objetivo de que el ala legislativa del movimiento apruebe las iniciativas del Ejecutivo, en una acción sincronizada.
Por otra parte, si se asume como cierta la existencia de una coordinación abierta, se da paso a la suposición de una subordinación a partir de la perdida de independencia entre los poderes, en donde la voluntad de uno se impone a más de 300.

Related posts