Select your Top Menu from wp menus
12 de octubre de 2025 12:21 am
Avance del Programa «2025, Año de la Mujer Indígena»

Avance del Programa «2025, Año de la Mujer Indígena»

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

https://vhcc.substack.com

El programa gubernamental «2025, Año de la Mujer Indígena» entra en una fase de implementación intensiva durante esta semana, con actividades programadas en múltiples secretarías de Estado y gobiernos locales para fortalecer los derechos, oportunidades económicas y participación política de las mujeres indígenas en México. Esta iniciativa, que forma parte del eje transversal de la administración federal, incluye acciones específicas en materia de salud intercultural, acceso a créditos productivos, programas de alfabetización en lenguas originarias, y fortalecimiento de sistemas de justicia comunitaria. La Secretaría de Bienestar, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), está desplegando una estrategia territorial que busca llegar a las 68 lenguas indígenas reconocidas oficialmente y beneficiar directamente a más de 3.4 millones de mujeres indígenas en el país.

La relevancia estratégica de este programa trasciende el ámbito social para convertirse en un elemento clave de la política exterior mexicana y el posicionamiento del país en foros internacionales de derechos humanos. México busca consolidar su liderazgo regional en materia de derechos indígenas y equidad de género, especialmente en el contexto de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) proclamada por la ONU. Las acciones implementadas durante 2025 servirán como modelo para otros países de América Latina con poblaciones indígenas significativas, y fortalecerán la posición mexicana en organismos multilaterales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Además, el programa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en la reducción de desigualdades y el empoderamiento de las mujeres.

¿Cómo prepararnos?

  • Identificar oportunidades de colaboración con organizaciones de mujeres indígenas para amplificar el impacto de programas institucionales
  • Desarrollar indicadores específicos para medir el avance en inclusión económica y participación política de mujeres indígenas en sectores relevantes
  • Establecer alianzas con universidades interculturales y centros de investigación para documentar mejores prácticas y generar evidencia para políticas públicas

Related posts