Select your Top Menu from wp menus
15 de agosto de 2025 1:02 pm
Entre Diputados y Legisladores

Entre Diputados y Legisladores

Compartir

Por Ronpoluz….
*Se arropa Hugo Ortiz en el Congreso de la Unión antes de asumir la presidencia de la SCJN

El Encuentro Interinstitucional «México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas”, se desarrolló en el Palacio Legislativo, con la presencia del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.
Además de la presencia del doctor Humberto Henderson, Representante Interino del Alto Comisionado, y la doctora Maia Campbell, representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como parte del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En la sede de la Cámara de Diputados, se dieron cita legisladores y provenientes de pueblos indígenas del país, sector de la población que dista mucho de alcanzar una real justicia social en el México de la T4a.
Este importante núcleo de la población aún vive en condiciones de pobreza, sin acceso a la educación, vivienda, seguridad social, mejoría económica, sin mejorar su status de vida. Sólo un reducido grupo de las comunidades acceden a superiores estadios de desarrollo y crecimiento profesional, tanto en la administración pública federal, estatales y municipales, legislativo, político, empresarial, o en los altos círculos del poder.
Sólo están presentes en la retórica de la clase gobernante, partidos políticos, académicos e iniciativa privada. La realidad es cruda, viven rezagados. Olvidados por administraciones del pasado en general, por PRI, PAN, PRD, MC, VERDE, PT y MORENA.
Son garbanzos de libra los indígenas que alcanzan altas responsabilidades en la toma de decisiones.
Pero en el caso de Hugo Aguilar, su condición de indígena está en entredicho, como su titulación profesional.
Representa un instrumento utilizado por el oficialismo para sepultar el Sistema Judicial. Sin menospreciar su condición, el ministro electo, no se caracteriza por una sólida formación académica. Eso sí, cabildeó en el Congreso de la Unión (Senado y Diputados), para ser arropado.
Y hacer su debut ante la colectividad, para quienes en general es un completo desconocido, ya que sólo tienen referencia de su persona por la evidente cercanía que en su momento tuvo con Andrés Manuel López Obrador.
Este hombre nacido en Oaxaca, es un activista que lidereo movimientos en favor de los indígenas hace más de 30 años.
De acuerdo a su perfil, curso la licenciatura en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), y se tituló con la tesis “Pluralismo Jurídico, el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”.
Cuenta con una maestría cursada en su alma mater en Derecho Constitucional, de 2012 a 2014.
Se autodefine como un indígena y servidor público. Pero en los hechos, en el plano real Aguilar Ortiz dista mucho de ser un indígena, eso sí es un aliado del hombre residente en Palenque y contó con su beneplácito para llegar al máximo tribunal del país, en el proceso electoral del pasado primero de junio y está próximo a asumir el cargo el primero de septiembre.
Llama la atención que no tiene cargos de alta responsabilidad en el sistema jurisdiccional.
Aguilar Ortiz estuvo cerca del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de 2018 y 2024 se encargó de coordinar los trabajos de consulta previa, libre e informada de los proyectos prioritarios como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde fungió como cabildero ante los pueblos indígenas.
Pero hay que recordar que la construcción de la vía férrea del Tren Mayo, fue rechazada por las comunidades indígenas del sureste mexicano por el grave daño ecológico y deforestación, entre otras razones.
Lo evidente a todas luces es que Aguilar Ortiz fue postulado por el Poder Ejecutivo para participar en el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados, para que fuera electo el pasado uno de junio y con su llegada, asumir el control del máximo tribunal del país, como una suerte de caballo de troya. Un hombre a modo dentro del sistema jurisdiccional, que deje de lado la objetividad para actuar abiertamente en favor del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Pero que, al momento, buscó ser arropado por el Legislativo, para comenzar a medirse como figura pública, dada su condición de desconocimiento en las arenas social y judicial. Y a escasos dos meses de asumir el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), adelanta que reducirá los ingresos salariales de los Ministros, avanzar es una justicia más inclusiva. Habrá que ver en el corto plazo hasta dónde llega y sí puede, Toda una incógnita Hugo Aguilar.

Related posts