Select your Top Menu from wp menus
13 de agosto de 2025 5:42 pm
DE: Tributo

DE: Tributo

Compartir

Por Alejandro Villegas….
La entrega a la justicia estadounidense de 26 presuntos lideres e integrantes de grupos del crimen organizado, se suma al tributo que se representó en febrero pasado la entrega de otros 29 presos ligados con cárteles mexicanos.
La operación que se realizó con sigilo fue celebrada y reconocida de manera amplia por las autoridades estadounidenses, quienes a diferencia de las mexicanas brindaron información sobre los personajes que les fueron entregados, su destino penitenciario, e incluso su perfil, con lo que coloquialmente se colgaron una medallita.
A lo sumo, lo que trascendió por parte de México fue que los 26 procesados tenían orden de deportación.
Sin embargo, la secrecía y sigilo con la que se realizó la entrega deja el claro el evidente temor que tenía el gabinete de seguridad en torno a una eventual acción de los grupos del crimen organizado o bien a que fuera cuestionada en el plano legal.
En paralelo, permite apreciar que no toda la información sobre el eventual peso de todos los entregados, en los grupos de crimen organizado es acertada, la captura de tantos objetivos prioritarios, líderes u operadores de los grupos del crimen organizado parece no haber mermado su capacidad de operación o movilización, por lo que todo indica que no se tiene una percepción clara de sus dimensiones y organización, al menos de manera pública.
Por otra parte, en el plano legal es preciso determinar si en realidad se trató de una extradición masiva o una simple entrega de presuntos criminales ligados a grupos del crimen organizado, que moralmente está lejos de ser cuestionada, pero que si puede interpretarse como una acción que deja en evidencia el peso de las autoridades estadounidenses en las decisiones de México.
En tanto que, en el fondo, queda en evidencia cual será la tónica que seguirá la relación de México y Estados Unidos, que una aceptación de que es preferible que los presos ligados a grupos del crimen organizado sean procesados por la justicia estadounidense.
Pero, surge un cuestionamiento. Porqué entregarlos a menos de 20 días de que el Poder Judicial sufra una transformación y sus integrantes, sean más justos e imparciales.
No es subordinación, sino colaboración, dirá el discurso oficial.
En México, a toro pasado, las autoridades mexicanas brindarán información sobre el proceso de entrega.
Invasión
La aparente construcción ilegal de viviendas en una zona aledaña al Lago de Texcoco, se traduce en un abierto reto a la autoridad que al menos en el tiempo en que se ha desarrollado la edificación de los inmuebles no ha atinado a hacer nada, ni en el plano estatal, ni en el federal.
En principio se tiene que determinar si se trata de la invasión de un área protegida o no.

Related posts