Select your Top Menu from wp menus
12 de agosto de 2025 1:10 pm
Captura de “Mayos”, “Alfas” y “Barredoras” logra baja de 25% de homicidios en 11 meses

Captura de “Mayos”, “Alfas” y “Barredoras” logra baja de 25% de homicidios en 11 meses

Compartir

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presumió la baja de 25 por ciento en el delito de homicidio doloso, respecto a septiembre del 2024; resultados que, destacaron, se deben a la detención de líderes e importantes criminales de grupos delincuenciales como “La Barredora”, “Cártel Nuevo Imperio”, “Los Mayos” y “Los Alfas”.

Es decir, en julio del 2024 ocurrieron 22 homicidios menos que en septiembre del año pasado, con 64.9 asesinatos diarios, de 86.9 que ocurrían todos los días hace 11 meses.

Para lograr la disminución en ese delito, García Harfuch detalló que se llevaron a cabo reforzamientos operativos coordinados en los estados con mayor número de homicidios.

Esto incluyó un aumento en el estado de fuerza de las instituciones del Gabinete de Seguridad con células especializadas de analistas de inteligencia e investigadores, lo que ha permitido actuar con mayor precisión y eficacia para identificar y detener a los criminales.

Detención de Mayos en Baja California-35%​ en homicidios

De los resultados más relevantes, en Baja California se registró un descenso de 35.8 por ciento al comparar julio de 2025 con septiembre de 2024, esto tras la detención de cinco operadores de células delictivas y generadores de violencia.

Uno de los generadores de violencia que causó más daños en la zona es Gerardo “N”, alias “JJ”, identificado como líder de una célula delictiva y uno de los principales generadores de violencia en Tijuana, mismo que fue detenido.

También fue capturado Alfonso “N”, alias “Cabo 13”, vinculado con “Los Mayos”, considerado objetivo prioritario en la entidad. Y en otra operación fueron detenidos dos integrantes más del “Cártel del Pacífico” donde se les aseguraron 600 kilos de metanfetamina.

Extinción de “Alfas” en Edomex, -45% en asesinatos

Del mismo modo, en el Estado de México, con acciones coordinadas con las autoridades locales como la operación Enjambre, Atarraya, Liberación y el Operativo Mando Unificado Oriente, de septiembre de 2024 a julio de 2025 se registró una reducción de 45 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio.

Los grupos criminales también fueron atacados en el Estado de México. Ahí se desarticuló la célula delictiva “Los Alfas”, que operaba en Valle de Toluca, con la detención de 27 de sus integrantes, incluyendo a Eduardo Alberto “N”, alias “Alfa”, líder del grupo criminal. Además, se liberó a dos personas que se encontraban privadas de la libertad.

-59% homicidios en Guanajuato

En Guanajuato, de los primeros lugares en la incidencia de homicidios, los trabajos de inteligencia arrojaron la baja de 47 por ciento en ese delito desde septiembre de 2024, tras la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”. Así, en julio se registró una reducción del 59 por ciento en homicidios, en comparación con febrero de 2025.

Durante cinco despliegues operativos en las últimas semanas en esta entidad, fueron detenidos cinco integrantes del “Cártel Santa Rosa de Lima” y se catearon tres inmuebles donde se aseguraron 164 mil litros de hidrocarburo, contenedores y se clausuró también una toma clandestina.

Golpe al Cártel del Noreste, -72% de homicidios en NL

Del mismo modo, en Nuevo León, la detención de varios generadores de violencia en la entidad, entre ellas la de Ricardo “N”, alias “El Ricky”, en febrero, segundo al mando del “Cártel del Noreste”, redujo los homicidios en un 72 por ciento en julio de 2025, respecto a septiembre de 2024.

En las últimas semanas sobresale un operativo realizado con el Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de la Defensa Nacional y Fuerza Civil de Nuevo León, donde fueron detenidos dos integrantes del “Cártel del Noreste” y se aseguraron 16 armas de fuego, un lanzacohetes, cargadores y cartuchos.

35 delincuentes detenidos en Sinaloa, -20% de muertes dolosas

En relación a uno de los estados más golpeados por este crimen, en Sinaloa, en las últimas semanas la detención de 35 delincuentes, lo que ha dado como resultado una reducción del delito de homicidio en un 20 por ciento en el mes de julio respecto al mes anterior.

11 “Barredoras” encarceladas en Tabasco

En Tabasco, luego de la captura de objetivos prioritarios del grupo delictivo de “La Barredora”, como Carlos Tomás “N”, Francisco Javier “N”, alias “El Guasón” y Adrián “N”, disminuyó 48 por ciento en homicidios con respecto a febrero de 2025.

Para avanzar en la desarticulación de “La Barredora” en las últimas semanas se han realizado cuatro operativos coordinados en diferentes municipios en Tabasco y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 integrantes, como Ulises “N”, alias “Pinto” uno de los líderes de esta organización identificado como generador de violencia en Tabasco.

Ulises “N” cuenta con orden de aprehensión por la Fiscalía General del Estado de Tabasco, por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible.

A nivel local, en Acapulco, Guerrero, autoridades arrestaron a cinco personas entre ellas Gustavo Aldair “N”, uno de los líderes del “Cártel Nuevo Imperio” en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

En otra acción coordinada, realizada en la capital de Puebla, investigaciones contra servidores públicos vinculados con el crimen organizado, fueron detenidos cuatro expolicías que contaban con orden de aprehensión, los cuales se encargaron de dar información y protección a grupos criminales, además de obstaculizar investigaciones relacionadas con homicidios y distribución de drogas.

A estos expolicías se les relaciona con agresiones, homicidios y extorsión en la entidad.

Mientras que en Tepic, Nayarit, se logró la detención de José Gerardo “N”, alias “Texano”, líder de una célula delictiva dedicada al secuestro y la extorsión a comerciantes en zonas turísticas de la región.

65 narcolaboratorios desmantelados en 3 semanas

Uno de los golpes más importantes a la delincuencia es el desmantelamiento de 65 narcolaboratorios en tres semanas.

Específicamente, en conjunto con la Marina y el Ejército, se han inhabilitado mil 262 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina en 21 estados, lo que ha evitado la distribución de drogas y el enriquecimiento de grupos delictivos.

Related posts