Select your Top Menu from wp menus
13 de agosto de 2025 7:06 am
Sesión Crucial de la SCJN: Definición Final del Marco Jurídico de la Reforma Judicial

Sesión Crucial de la SCJN: Definición Final del Marco Jurídico de la Reforma Judicial

Compartir

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

https://vhcc.substack.com

La Suprema Corte de Justicia de la Nación celebrará el martes 12 de agosto una sesión histórica que podría configurar el marco jurídico definitivo de la reforma judicial, con asuntos que incluyen la Acción de Inconstitucionalidad 212/2023 promovida por MORENA contra disposiciones del Código Electoral de Coahuila, y las acciones 44/2025 y 45/2025 promovidas por la CNDH y el Poder Ejecutivo Federal contra el Decreto 55/2025 de Yucatán sobre reforma al Poder Judicial local. Particularmente relevante es el Juicio de Inconformidad en Materia Electoral 6/2025 promovido por Miguel Ángel Ibarra Guzmán contra los resultados del cómputo nacional de la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF, que evidencia las tensiones inherentes al proceso de transición hacia la elección popular de juzgadores. Esta sesión representa una de las últimas oportunidades para que la Corte en su configuración actual establezca precedentes sobre la implementación de la reforma judicial antes de su propia transformación.

Las implicaciones estratégicas de esta sesión trascienden el ámbito jurídico inmediato y se proyectan hacia la consolidación del nuevo paradigma de justicia en México, especialmente en un contexto donde la certeza jurídica se vuelve fundamental para mantener la confianza de inversionistas nacionales e internacionales. Las decisiones que tome la Corte sobre estos asuntos podrían influir en la percepción internacional sobre la estabilidad institucional del país, factor crucial en un momento donde México enfrenta presiones comerciales externas y busca mantener su competitividad como destino de inversión. La resolución de controversias sobre la reforma judicial también enviará señales claras sobre la continuidad del proceso de transformación del sistema de justicia, lo que será monitoreado de cerca por organismos internacionales, mercados financieros y socios comerciales que evalúan el riesgo país en sus decisiones de inversión y cooperación.

¿Cómo prepararnos?

  • Monitorear de cerca las resoluciones de la SCJN para anticipar el marco jurídico final de la reforma judicial y ajustar estrategias legales empresariales e institucionales
  • Desarrollar planes de comunicación institucional que expliquen las implicaciones de las decisiones judiciales para mantener la confianza de stakeholders nacionales e internacionales
  • Fortalecer mecanismos de seguimiento jurídico que permitan adaptar rápidamente operaciones y contratos a los nuevos precedentes establecidos por la Corte

Related posts