Select your Top Menu from wp menus
6 de agosto de 2025 11:16 pm
Estados Unidos sanciona a integrantes del Cártel del Noreste

Estados Unidos sanciona a integrantes del Cártel del Noreste

Compartir

*La red de lavado del Cártel del Noreste tendría conexión con cárceles federales mexicanas.

(Los Angeles Press) Washington, D.C.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes sanciones económicas contra cuatro personas identificadas como operadores del Cártel del Noreste (CDN), una escisión de Los Zetas con fuerte presencia en el noreste de México y control en sectores de la frontera con Texas. Entre los sancionados se encuentra el músico Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico, señalado como colaborador financiero del grupo criminal mediante actividades musicales y conciertos.

Según el comunicado oficial, las ganancias de El Makabelico en plataformas digitales son utilizadas para el lavado de dinero, con el 50% de las regalías destinado directamente a las finanzas del CDN. Las autoridades estadounidenses también identificaron a Abdon Rodríguez, Antonio Romero y Francisco Esqueda como miembros de alto rango implicados en tráfico de drogas, extorsión y lavado de capitales.

Estas sanciones se enmarcan en una serie de acciones recientes del gobierno estadounidense contra el Cártel del Noreste, al que la administración Trump ya había incluido en 2020 en su lista de organizaciones terroristas globales. El actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que continuarán los esfuerzos para debilitar las estructuras financieras y operativas de estos grupos.

“Estos cárteles envenenan a los estadounidenses con fentanilo y llevan a cabo operaciones de tráfico de personas a lo largo de nuestra frontera suroeste”, sostuvo Bessent en el comunicado oficial.

Vínculos con el sistema penitenciario federal en México

El Cártel del Noreste no solo ha operado en la frontera y en el tráfico internacional de drogas, sino que ha sido señalado por su influencia creciente dentro del sistema penitenciario mexicano, particularmente en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos). Documentos internos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y testimonios de personas privadas de la libertad revelan que integrantes del CDN han sido reubicados estratégicamente en penales federales, como el Cefereso número 1 “Altiplano”, dirigido por Luis Fernando Mendoza Castellanos, mediante órdenes concertadas con mandos operativos y administrativos.

Publicidad

Estas reubicaciones buscan, en algunos casos, concentrar a operadores del mismo cártel bajo esquemas de protección o aislamiento de cárteles rivales, pero también permiten la consolidación de estructuras de poder al interior de los penales, donde se reportan agresiones, extorsiones y control del comercio informal penitenciario.

En años recientes, la presencia de líderes del CDN en el Altiplano ha coincidido con reacomodos internos que afectaron a grupos como Poder Paisano 116 y otros colectivos de defensa de derechos penitenciarios. Fuentes confidenciales han señalado a Los Ángeles Press que funcionarios del nivel medio, presionados o cooptados por intereses externos, han facilitado condiciones de privilegio para ciertos internos vinculados al CDN, a cambio de favores, pagos o protección.

La vinculación de un músico popular como El Makabelico con estas estructuras refuerza la hipótesis de que el CDN ha diversificado sus esquemas de financiamiento y lavado, extendiendo su presencia más allá del ámbito territorial y militar, hacia sectores culturales y carcelarios. Esta estrategia también busca influencia social y legitimación simbólica a través de la música, una herramienta con amplio alcance entre jóvenes y comunidades vulnerables en el norte del país.

Related posts