Select your Top Menu from wp menus
5 de agosto de 2025 2:00 pm
Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios en la CDMX del 8 al 24 de agosto

Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios en la CDMX del 8 al 24 de agosto

Compartir

*El corazón de la capital se convertirá en un espacio de encuentro, resistencia y celebración de la diversidad cultural indígena

Durante más de dos semanas los capitalinos podrán disfrutar un extenso programa cultural l que incluirá música, danzas tradicionales, ceremonias rituales, medicina ancestral, exposiciones, venta de artesanías, gastronomía indígena, así como círculos de saberes: espacios de reflexión y diálogo donde se llevarán a cabo talleres, conversatorios, presentaciones de libros y conferencias, todo esto como parte de la Fiesta de las Culturas Indígenas en su edición XI.

Con el objetivo de reconocer y visibilizar las identidades, saberes y expresiones de los pueblos indígenas y originarios que habitan o transitan por la capital se presentarán representantes de diferentes pueblos indígenas al evento que no solo es una celebración artística, sino también un acto político y cultural que busca fortalecer los derechos culturales de las comunidades indígenas y afrodescendientes, reivindicar su presencia histórica en la Ciudad de México y construir puentes de respeto e inclusión con el resto de la población.

El evento es organizado por un Comité conformado por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y la Secretaría de Cultura, con la participación de representantes de distintos pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas residentes y colectividades afrodescendientes.

Las y los participantes fueron seleccionados a través de una convocatoria pública que privilegia la autenticidad, pertenencia cultural, calidad en la elaboración de productos, y representatividad comunitaria, en categorías como artesanía tradicional, cocina indígena, herbolaria y medicina tradicional, productos transformados y editoriales indígenas.

En un contexto donde muchas de estas expresiones enfrentan procesos de despojo, discriminación o folclorización, esta Fiesta se consolida como un espacio de resistencia cultural y ejercicio de derechos colectivos, donde las comunidades no solo muestran su riqueza, sino también su organización, dignidad y vitalidad contemporánea.

A lo largo de sus diez ediciones anteriores, esta iniciativa ha reunido a cientos de representantes de pueblos originarios de todo el país y ha permitido visibilizar sus demandas, luchas, conocimientos y formas de vida ante miles de asistentes nacionales y extranjeros.

Miles de personas visitarán la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México instalada en el Zócalo Capitalino / Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro

Este año, la onceava edición busca profundizar en la defensa del territorio, el papel de las mujeres indígenas, el uso de lenguas originarias y el intercambio de saberes entre comunidades, temas que estarán presentes tanto en las actividades artísticas como en los espacios de reflexión colectiva.

¿Dónde y cuando será la Fiesta de las Culturas Indígenas?

  • El Zócalo de la Ciudad de México se convertirá, una vez más, en un epicentro de diversidad, memoria, dignidad y encuentro.
  • La entrada es libre y se espera una amplia afluencia de visitantes.
  • Se llevará a cabo del 8 al 24 de agosto
  • Los eventos de la Fiesta serán en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Related posts