Select your Top Menu from wp menus
5 de agosto de 2025 5:22 am
El Festival Internacional Cervantino 2025 celebra su 53ª edición con una programación vanguardista y multicultural

El Festival Internacional Cervantino 2025 celebra su 53ª edición con una programación vanguardista y multicultural

Compartir

Del 10 al 26 de octubre, la ciudad de Guanajuato volverá a ser epicentro de las artes escénicas con la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que reunirá a 3,458 artistas de 31 países y diversas regiones de México en 140 funciones, además de extenderse a través del Circuito Cervantino en 12 estados y 22 ciudades del país.

En esta edición, el Cervantino rompe esquemas tradicionales y fortalece el trabajo colectivo mediante un consejo de programación intergeneracional que incluye a especialistas como Martín Bauer, Lucía Anaya, Claudia Lavista, Luis Mario Moncada y Anette Fradera, quienes han apostado por una programación diversa, arriesgada y global.

Entre los nombres internacionales que encabezan el cartel destacan la creadora escénica Angélica Liddell, la innovadora compañía Hotel Proforma, la ópera performance Sun & Sea ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia., el mítico Sun Ra Arkestra, el flautista japonés Kaoru Watanabe junto a Bloodlines Interwoven, y la compañía Íntegro de Perú. Para públicos jóvenes, se presentarán artistas como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.

En esta edición, las coproducciones institucionales tienen un papel central, fortaleciendo el trabajo de los cuerpos artísticos del INBAL, la UNAM, la Universidad de Guanajuato y los gobiernos estatales. Destacan el regreso de la ópera de Bellas Artes con una nueva producción de Elektra, dirigida por Mauricio García Lozano; una versión contemporánea de Giselle a cargo de la OCBA y el Taller Coreográfico de la UNAM; y Breaking the Waves, ópera de cámara con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y el Estudio de Ópera del INBAL.

Además, cinco compositoras de América Latina estrenarán obras comisionadas por la OCBA: Paulina Monteón, Melissa Vargas, Estrella Lucero Gómez, Sonia Rodríguez y Cecilia Pereyra.

El Reino Unido es el país invitado de honor, y a través del British Council y la Embajada Británica, ofrece una programación incluyente que reúne expresiones de Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. Entre sus participaciones sobresalen Sam Eastmond con John Zorn’s Bagatelles, la London Sinfonietta con un homenaje a Julián Carrillo, y la compañía Stellar Quines Theatre Company, que aborda la lucha de la comunidad afrodescendiente en EE. UU. También destaca la experiencia sensorial Deepstaria, del coreógrafo Wayne MacGregor.

La clausura, programada para el 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, será un evento sin precedentes con Africa Express, proyecto liderado por Damon Albarn (Gorillaz, Blur), que reunirá a 60 artistas de África, Europa y América, como símbolo del diálogo e intercambio cultural que representa el Cervantino.

Por su parte, Veracruz, estado invitado de honor, mostrará la riqueza de sus pueblos indígenas y afromexicanos a través de agrupaciones como Mono Blanco, Caña Dulce Caña Brava, Musas Ensamble de Arpas, y la participación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y Javier Camarena, entre otros. El estado inaugurará su participación con un Fandango Monumental el 11 de octubre en la Alhóndiga.

El estado anfitrión, Guanajuato, también destaca por el impulso a su talento local, con colaboraciones como la de PerPoc Marionetas y Chula The Clown junto a la Banda de Música del Estado. En artes visuales, se presentarán exposiciones como Diego Rivera y su relación con Veracruz, Kahlo sin fronteras y Archivo de la desobediencia.

La programación completa del Festival ya puede consultarse en festivalcervantino.gob.mx. Los boletos estarán disponibles a partir del 4 de agosto de 2025, a través de Ticketmaster y en las taquillas oficiales del Cervantino.

Related posts