Select your Top Menu from wp menus
3 de agosto de 2025 12:28 pm
RAMÍREZ CUÉLLAR RESPALDA LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA ELECTORAL Y EL NOMBRAMIENTO DE SU TITULAR

RAMÍREZ CUÉLLAR RESPALDA LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA ELECTORAL Y EL NOMBRAMIENTO DE SU TITULAR

Compartir

•Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un llamado a impulsar un Gran Acuerdo Nacional que trascienda la reforma electoral y se traduzca en una transformación integral del sistema político mexicano.
•El legislador propuso avanzar hacia una reforma completa del sistema político, basada en tres grandes ejes de transformación.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar expresó este fin de semana su reconocimiento a la Titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y por el nombramiento del destacado economista y ex legislador Pablo Gómez Álvarez como su titular. Dicha comisión tendrá como propósito elaborar un diagnóstico profundo del modelo electoral y de partidos en México, así como proponer una iniciativa que coloque en el centro a la democracia y a la ciudadanía.

En este contexto, Ramírez Cuéllar hizo un llamado a impulsar una transformación del sistema político mexicano que trascienda la reforma electoral y se traduzca en un verdadero Estado Democrático de Bienestar, que combata la impunidad, la arbitrariedad y el abuso del poder en todos los órdenes de gobierno. Señaló que el momento exige una visión ambiciosa y estructural que responda a las nuevas realidades del país y fortalezca al federalismo, teniendo presente el reclamo ciudadano de mayor ética, transparencia, rendición de cuentas y participación democrática.

El también vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados propuso avanzar hacia una reforma política basada en tres grandes trilogías de transformación. La primera está orientada a fortalecer la legitimidad de la representación política mediante la eliminación de la reelección, la erradicación del nepotismo electoral y la supresión del fuero, que es una afrenta al Estado de Derecho.

Mientras que la segunda trilogía se enfoca en elevar los estándares de actuación del servicio público con un nuevo sistema auditoría y de fiscalización del gasto público, un nuevo sistema de rendición de cuentas -incluyendo la obligatoriedad de la ratificación de mandatos- y acciones más efectivas para combatir la corrupción y garantizar la transparencia en las acciones gubernamentales.

Por su parte, la tercera contempla una reforma institucional, que reduzca los costos de las elecciones, y consolide los órganos electorales, así como un sistema de medios de comunicación más democrático, en el que, ante todo, se asegure por completo la libertad de expresión, incluyendo las críticas al poder. El último elemento de esta trilogía será la reforma del Congreso para la democratización de la vida legislativa y la actividad parlamentaria.

Ramírez Cuéllar reiteró su disposición para colaborar estrechamente con la Comisión Presidencial, con los poderes públicos, la academia, los expertos y la sociedad civil, para sentar las bases de un nuevo pacto político que fortalezca las instituciones democráticas, recupere la confianza ciudadana y garantice un futuro de gobernabilidad democrática y justicia social para México.

Related posts