Select your Top Menu from wp menus
1 de agosto de 2025 7:51 am
Confirman que Trump deja al cobre refinado chileno fuera del arancel del 50%

Confirman que Trump deja al cobre refinado chileno fuera del arancel del 50%

Compartir

El arancel del 50% al cobre impuesto por Donald Trump no abarcará finalmente al metal rojo refinado, la principal exportación de Chile a Estados Unidos mediante cátodos.

Aunque en un principio se informó que este arancel afectaría también al cobre refinado, este miércoles Bloomberg indicó que la medida, ya firmada por Trump, establece un gravamen universal solo a productos de cobre “semi terminados”.

En Nueva York, los precios del cobre COMEX se desplomaron tras la noticia, cayendo un 19,83% hasta US$4,50 la libra al cierre de esta nota.

COBRE REFINADO QUEDA FUERA DEL ARANCEL 50%: RESPIRO PARA CHILE

Durante 2024, Chile exportó a EEUU cobre refinado por un valor de US$5.860 millones, dentro de un total de US$15.615 millones en ventas según datos oficiales del Banco Central.

Hasta junio, los envíos de metal rojo refinado al mercado estadounidense sumaban ya US$4.189 millones, reflejo del interés de los productores estadounidenses por acaparar mayores inventarios ante la posibilidad de nuevas restricciones.

Este escenario ha provocado un aumento sostenido en los precios de la materia prima a lo largo de los meses.

La proclamación, ya disponible en el sitio web de la Casa Blanca, advierte que la dependencia de cobre importado en EE.UU. “es una vulnerabilidad a la seguridad nacional que podría ser explotada por países extranjeros, debilitando la resiliencia industrial de los Estados Unidos, exponiendo a la gente estadounidense a disrupciones en la cadena de suministros, inestabilidad económica y vulnerabilidades estratégicas, poniendo en peligro la industria de defensa”.

Luego del informe de la Secretaría de Comercio, Trump decidió imponer un arancel del 50% “a todas las importaciones de productos semiacabados y derivados de cobre de alta intensidad”, tarifa que regirá desde el 1 de agosto hasta que se determine lo contrario.

La autoridad, según el documento, continuará analizando las importaciones de cobre y sus derivados.

La Secretaría deberá entregar otro informe al presidente antes del 30 de junio de 2026 sobre el mercado y la capacidad de refinamiento de cobre en EE.UU., “de forma que pueda determinar si impone un arancel universal escalonado a las importaciones de cobre refinado de un 15%, empezando el 1 de enero de 2027, y un 30% al 1 de enero de 2028”, como se había recomendado inicialmente.

En Chile, el presidente de la minera estatal Codelco, Máximo Pachceco, celebró la noticia declarando que “una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado”.

“Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EEUU”, sentenció Pacheco.

Tras conocer la decisión final de Donald Trump, las acciones de Freeport-McMoRan cayeron casi un 10% y las de BHP retrocedieron un 0,49%.

Related posts