Select your Top Menu from wp menus
31 de julio de 2025 5:57 am
DE: Consulta

DE: Consulta

Compartir

Por Alejandro Villegas…
Tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, se procederá a la realización de una consulta para elegir a quien la suceda en el cargo, en lo que representa un lavatorio de manos para la 4T al dejar en otros la responsabilidad de la determinación.
Es claro que el trabajo realizado fue cuestionado ampliamente por la sociedad civil y organizaciones de madres, padres y familiares buscadoras, pero no es con el relevo de una persona como se obtendrán resultados que atemperen los ánimos.
El viejo recurso de la renuncia o remoción para proyectar una voluntad de cambio, aplicado bajo la línea conductual de la 4T, en poco o nada servirá para resolver la problemática de desaparición forzada que se vive desde hace años en el país.
Sobre todo, porque lo que se demanda es la ubicación de personas y la definición clara de su destino.
Ciertamente, como lo refiere la norma en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.
Sin embargo, el nivel de participación es incierto, al igual que los términos y condiciones en que deberá realizarse la consulta para garantizar que llegado el 31 de agosto, fecha en que se hará efectiva la separación el cargo de la ciudadana Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, se cuente con un nuevo titular cuyo compromiso sea social y no oficial.
En el fondo no hay garantía de que quienes participen cuenten con el perfil ideal o bien de que su desempeño responda a los intereses sociales, además de que cuente con la autonomía y recursos necesarios para realizar la tarea que se le encomendará.
De entrada, el lavamanos es legal, falta ver como se maneja el proceso y por supuesto quienes se animan a participar.
Pero, sobre todo, de qué manera se tratan de manejar los hilos de la 4T para orientar el resultado.
Austeridad
Las expresiones sobre austeridad y justa medianía emitidas por la ciudadana presidenta parecen, sobre todo el primer caso, caer en el vacío y diluirse en el espacio donde se producen.
En el pasado reciente, el peso moral de un líder hacia que todo se aprobará sin cambiarle ni una coma, en la actualidad los llamados a vivir en la justa medianía, parecer caer en un pozo sin fondo, ni eco. Mientras los finos hilos del titiritero mayor se mantienen perceptibles.

Related posts