Select your Top Menu from wp menus
30 de julio de 2025 5:47 am
INE sanciona por más de 6 mdp a más de 200 candidatos ganadores por aparecer en ‘acordeones’ de Elección Judicial

INE sanciona por más de 6 mdp a más de 200 candidatos ganadores por aparecer en ‘acordeones’ de Elección Judicial

Compartir
  • El total de candidatos ganadores es de 210, en tanto se acordó solo amonestan públicamente a los candidatos perdedores

En una sesión ríspida que tuvo como protagonistas a la consejera Dania Ravel y la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, derivado de que esta última “se saltó” varios puntos de orden del día que fueron reservados para su discusión particular por Ravel, este lunes el Instituto Nacional Electoral acordó b sancionar a quienes aparecieron en los llamados acordeones de la elección judicial.

En el cierre de las más de 7 mil candidaturas que participaron en la elección del pasado 1 de junio, se indicó que los sancionados son aspirantes que aparecieron en los acordeones físicos así como
en redes sociales, todos estos ganadores de la elección. La cifra equivale a un total de 210 aspirantes.

La votación en lo general fue de 6 votos a favor y 5 en contra.

También se acordó no seguir investigación del origen de los recursos destinados a la producción y distribución de estos acordeones.

También se aprobó una multa total de 1.1 millones de pesos a personas que aparecieron en los acordeones y ganaron un cargo a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y 5.3 millones para otros cargos federales. El gran total da poco más de 6 millones 400 mil pesos.

También se aprobó solamente una amonestación pública a quienes aparecieron en los acordeones y no ganaron ningún cargo, más no hacerlo de manera económica como proponía Dania Ravel.

Durante la sesión, la consejera presidenta se adelantó a las críticas que las multas impuestas de menos de 36 mil pesos en promedio, que analistas políticos han calificado de “ridiculas” e “irrisorias”, al reiterar que estas dependen de la legislación sancionadora aprobada durante la reforma electoral en el Poder Legislativo, la cual solo basó el monto del máximo de gastos de campaña autorizado, el cual es ínfimo comparado con los de una elección tradicional.

Este punto tan en fue secundado por la consejera Carla Humpley, la cual también llamó a investigar el filtrado que se hizo del proyecto para algunos medios.

Related posts