Select your Top Menu from wp menus
28 de julio de 2025 10:16 pm
Otro día, otra función

Otro día, otra función

Compartir

Por: Fernando Moctezuma Ojeda – @FerMoctezumaO

Por más que se esmeren en simular que la justicia es pareja y la “austeridad republicana” una norma inviolable, la realidad les desborda las narrativas. Adán reapareció, no por voluntad, sino por necesidad política. Eso sí, con gráfica en mano —porque todo se arregla con PowerPoint en tiempos de crisis— y con el elegante gesto de “ponerse a disposición” de las autoridades. Un gesto tan simbólico como inofensivo: nadie lo llamó, nadie lo indagó formalmente, pero él, magnánimo, se ofrece para esclarecer vínculos con un excolaborador que hoy tiene ficha roja de Interpol. Qué amable.

Mientras tanto, desde Palacio Nacional se repite la fórmula de siempre: que “no se protege a nadie”, pero curiosamente todos los caminos conducen a evitar que Adán se convierta en el nuevo escándalo nacional. ¿Qué mejor manera de cambiar el foco que desempolvar a Monreal y Delgado por sus viajes europeos y, de paso, mandar a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, a inaugurar una cruzada moral desde Coahuila? La política de “no hay intocables” es tan creíble como las promesas en temporada electoral.

Pero el discurso se desmorona cuando el hijo del expresidente, Andy López Beltrán, aparece en un hotel de lujo en Tokio, lo que cuesta lo que gana un docente en medio año. Ahí ya nadie propone comisiones de honestidad, ni amonestaciones públicas, ni sanciones ejemplares. El silencio, en ese caso, también es institucional.

Y en el fondo, más que castigar el despilfarro, lo que realmente molesta en Morena es el fracaso. Andy no sólo viaja con estilo, también pierde elecciones, como en Durango, donde su operación política fue tan eficaz que el candidato morenista quedó en tercer lugar. Claro, los culpables son los expriistas mal sumados, no el operador que impuso la línea sin consultar a nadie y que luego ni siquiera se dignó asistir al consejo nacional del partido. Prioridades, dirían algunos.

La Comisión de Honestidad y Justicia parece más bien una herramienta de control político interno que un órgano de principios. Se activa contra los que estorban, no contra los que fallan. Se amaga con castigos, pero se ejecutan pocos. En el mejor de los casos, una amonestación privada; en el peor, una gira de redención por el norte del país.

Lo de Adán no es menor: un exfuncionario de su confianza, hoy prófugo y señalado como fundador de un grupo criminal, es el tipo de escándalo que en cualquier democracia funcional exigiría cuentas claras y responsabilidades concretas. Pero aquí basta con un post en redes sociales, una curva descendente en delitos (seleccionada cuidadosamente) y una frase ensayada para cerrar el paso a la crítica. Todo mientras la Fiscalía, la misma que nunca llega a tiempo, sigue “investigando”.

La clase política en el poder no se protege entre sí. Sólo se acompaña, se encubre con tacto, se distrae con escándalos menores, se azuza con rivalidades internas y se turnan la culpa según convenga. El verdadero problema no es que haya corrupción o impunidad. Es que ya ni siquiera se esfuerzan en disimularlo.

APUNTES CLAVE:

CAPÍTULO 3000: El diputado Rubén Moreira denunció que el gobierno de Morena trata como proveedores a los trabajadores de medios públicos como Canal 11, Canal 14, Canal 22, el IMER y el Instituto Mora, al contratarlos por el capítulo 3000, lo que les impide acceder a derechos laborales como seguridad social, vacaciones o aguinaldo. Moreira exigió la comparecencia del secretario de Hacienda y de los directores de estos medios en la Cámara de Diputados, y advirtió que esta práctica es una forma de explotación laboral. //PRECRITERIOS: La Secretaría de Hacienda entregó al Congreso los precriterios económicos para 2026, que servirán como base para el nuevo presupuesto federal. Se proyecta un crecimiento del PIB entre 1.5% y 2.6%, con inflación controlada en 3.5% y un tipo de cambio estable. Ricardo Monreal aseguró que el Congreso construirá un presupuesto responsable, enfocado en el bienestar social sin recurrir a más deuda. //SALUD: La presidenta Claudia Sheinbaum entregó una nueva unidad oncológica del IMSS Bienestar en Zacatecas y anunció una inversión histórica de más de 1,600 millones de pesos para fortalecer el sistema de salud en el estado. La meta es garantizar atención gratuita y de calidad a personas sin seguridad social. La nueva infraestructura permitirá atender localmente más del 80% de los casos de cáncer, reducir traslados y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes. 

Related posts