Select your Top Menu from wp menus
25 de julio de 2025 4:52 pm
DE: CURP

DE: CURP

Compartir

Por Alejandro Villegas…
El añejo proyecto de contar con un documento único del Registro Nacional de Población que surgió en la década de los años 80 se materializa, bajo la 4T, aunque se maneja el discurso de que no es obligatorio.
Sin embargo, al ser requerido para múltiples trámites oficiales será de carácter obligatorio.
Sin embargo, hay que considerar que tiene algunos inconvenientes, en principio la poca claridad en el proceso para tramitarla, ya que al momento no se han enlistado oficialmente los requisitos.
Un segundo elemento a considerar es la definición de las edades mínima y máxima para obtenerla.
Un tercer elemento, por demás importante será el periodo de vigencia, sobre todo por lo que a la fotografía que deberá integrarse.
Un cuarto, pero no menos importante elemento será el lugar en que deberá tramitarse a partir de la innegable movilidad social que lleva a considerar que un elevado volumen de población nace en un estado y radica en otro.
Finalmente, habría que considerar que es necesario conocer el procedimiento a seguir para la reposición de la CURP biométrica en caso de robo o extravío.
Obviamente en el discurso y desde la exposición verbal, no se toman en cuenta estos aspectos a los que deberán enfrentarse todos los ciudadanos que tramiten la nueva identificación que eso si ya quedó claro no sustituye a la credencial de elector.
Pero que obviamente se volverá obligatoria para realizar múltiples trámites, cuyo listado por cierto no se presentado, ni se ha definido si entes privados como los bancos podrán exigir su presentación.
Son más las dudas que las certezas, pero el trámite sigue su curso.
Barredora
La captura, de acuerdo al parte oficial del segundo al mando de La Barredora, debiera atemperar los ánimos.
Sin embargo, un elementos que no queda claro por más vueltas que le dé el ciudadano secretario de Seguridad Ciudadana es si La Barredora Tabasqueña es la misma que opera de acuerdo a publicaciones en redes sociales, en diversos estados, bajo el mando de “El Mencho”, o se trata de una organización homónima.
En todo caso lo obvio es que se sigue hablando de objetivos prioritarios y mandos, sin presentar un diagnóstico fiable y confiable de la conformación de los grupos criminales, lo que equivale a jugar mentirosa.
En fin, son sus datos y referencias.

Related posts