Select your Top Menu from wp menus
21 de julio de 2025 10:09 am
Publicación Censos Económicos 2024 – Cifras Definitivas

Publicación Censos Económicos 2024 – Cifras Definitivas

Compartir

Por Vicor Hugo Celaya Celaya…

vhcc.substack.com

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará este jueves 24 de julio los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, la estadística más rica y completa sobre el estado de la economía mexicana que se realiza cada cinco años. Estos datos proporcionarán información detallada sobre producción, ventas, empleo, inversión, estructura empresarial y distribución geográfica de la actividad económica, complementando los resultados oportunos publicados en enero de 2025 con todas las variables captadas durante el operativo censal. La importancia de esta publicación radica en que constituye la única fuente que permite conocer con precisión el universo completo de unidades económicas del país, desde microempresas hasta grandes corporaciones, proporcionando una base estadística fundamental para la toma de decisiones de política pública y estrategias empresariales.

Los Censos Económicos 2024 adquieren relevancia estratégica particular en un contexto donde la economía mexicana enfrenta desafíos estructurales de crecimiento, con el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) de junio mostrando un incremento anual de apenas 1.3% y mensual de 0.2%, señalando una desaceleración económica que requiere respuestas de política pública basadas en evidencia empírica sólida. Los datos definitivos permitirán evaluar el impacto real de fenómenos como el nearshoring, la transformación digital de las empresas, los cambios en los patrones de empleo post-pandemia y la evolución de la productividad sectorial. Además, esta información será crucial para calibrar las proyecciones económicas del gobierno federal, ajustar las estrategias de desarrollo regional y evaluar el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, especialmente en términos de generación de empleo formal, fortalecimiento de cadenas de valor y promoción de la inversión productiva.

¿Cómo prepararnos?

  • Analizar los datos sectoriales para identificar oportunidades de inversión y desarrollo en sectores con mayor dinamismo y potencial de crecimiento
  • Utilizar la información geográfica para diseñar estrategias de desarrollo regional que aprovechen las ventajas competitivas locales y fortalezcan las economías estatales
  • Incorporar los hallazgos sobre estructura empresarial y empleo en la formulación de políticas públicas de apoyo a MiPyMEs y programas de formalización laboral

Related posts