Select your Top Menu from wp menus
21 de julio de 2025 10:08 am
Boric: Quiero decirles a “quienes critican este encuentro que nunca es un mal momento para fortalecer la democracia”

Boric: Quiero decirles a “quienes critican este encuentro que nunca es un mal momento para fortalecer la democracia”

Compartir

*El Presidente inauguró este lunes en el Palacio de La Moneda la Cumbre “Democracia Siempre” junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

Santiago, Chile.- El Presidente Boric reveló que los mandatarios de México, Reino Unido y Canadá manifestaron su interés en participar en la Cumbre “Democracia Siempre”, pero que no pudieron hacerlo por distintos compromisos.

Este lunes, en el Palacio de La Moneda, junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, el Mandatario chileno inauguró el encuentro con un discurso.

Boric señaló que “hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose”.

En ese sentido, consignó “la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de Derecho”.

“A ello se suma, y es importante y será parte de nuestro debate, la expansión del crimen organizado donde el Estado es débil, que captura territorios, que corroe legitimidad de las instituciones y pone en jaque la capacidad del Estado para garantizar seguridad con derechos. Al crimen organizado no le tenemos que dar ningún espacio”, agregó.

También informó que “he hablado también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien le hubiese encantado estar acá pero por motivos propios de su país no podía venir”.

Lo mismo aconteció con Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, “con quien conversamos y va a participar de la continuación de este encuentro en Nueva York, en Naciones Unidas”, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a quien también le hubiese encantado participar, pero que tiene “varias dificultades en este momento pero también participará en la reunión que haremos en Nueva York”.

Además, indicó Boric, “quiero decir también a quienes critican este encuentro que nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre”.

Related posts