Select your Top Menu from wp menus
16 de julio de 2025 10:23 pm
PROPONE CAROLINA VIGGIANO CREAR FIGURA CONSTITUCIONAL DE OMBUDSMAN MIGRANTE ANTE ABANDONO DEL ESTADO MEXICANO

PROPONE CAROLINA VIGGIANO CREAR FIGURA CONSTITUCIONAL DE OMBUDSMAN MIGRANTE ANTE ABANDONO DEL ESTADO MEXICANO

Compartir
  • “El Estado mexicano está ausente, mudo y cruzado de brazos ante los abusos contra nuestros migrantes”, denunció la legisladora al proponer una reforma constitucional para crear al Ombudsman Migrante.
  • “No permitiremos que la migración siga siendo propaganda electoral; urge una defensa real y constitucional para millones de mexicanos olvidados por este gobierno”, advirtió.

Ante la ausencia del Estado en la defensa de los derechos humanos de los migrantes mexicanos, la senadora Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa de reforma constitucional para establecer la figura del Ombudsman Migrante dentro de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la legisladora hidalguense advirtió que “no podemos seguir permitiendo que las y los mexicanos en el extranjero, nuestros hermanos migrantes, sigan siendo invisibles para el Estado mexicano”. Denunció que, ante las redadas, la discriminación, las detenciones arbitrarias y la separación de familias, el Estado mexicano permanece indiferente: “¿Qué hace al respecto? Está ausente, mudo, cruzado de brazos. Esto no puede seguir así”, reprochó.

La reforma que propone adiciona un párrafo al apartado B del artículo 102 de la Constitución Política para establecer que la CNDH contará con una persona encargada de la atención de quejas y denuncias de violaciones a los derechos humanos de personas migrantes en tránsito por el territorio nacional, así como de connacionales residentes en el extranjero. Esta figura, denominada Ombudsman Migrante, podrá interponer quejas, emitir recomendaciones y coadyuvar en la defensa legal de los mexicanos en el extranjero. Será electa a propuesta de organizaciones de migrantes y bajo los mismos criterios que rigen el nombramiento de la presidencia de la CNDH.

Desde el PRI, enfatizó Viggiano Austria, “no vamos a permitir que la migración siga siendo un tema solamente de propaganda electoral. La defensa de los derechos humanos debe ser efectiva, transversal, estructural y debe comenzar desde nuestra Constitución”.

Lamentó que el oficialismo “se llene la boca con discursos sobre soberanía, pero no han tenido ni el valor ni la voluntad de defender a quienes mandan más de 60 mil millones de dólares a nuestro país”. Subrayó que se trata de “una iniciativa que responde a una coyuntura, pero también a una urgencia, a una deuda moral, jurídica y política”.

Reprochó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos esté más del lado de los poderosos y del gobierno que de los vulnerables, que son los ciudadanos, y consideró que hoy es un aparato que “sólo nos cuesta y que no sirve para lo que ha sido creado”.

La senadora Carolina Viggiano pidió a todas las fuerzas políticas que no rechacen su iniciativa solo por venir de la oposición. Les pidió analizarla con apertura y generosidad, pensando en el bienestar de los migrantes mexicanos.

Cerró su intervención con un mensaje emotivo: afirmó que la patria también se construye fuera de México, con el trabajo y los sacrificios de migrantes como jornaleros, enfermeras, estudiantes y madres que sostienen a sus familias desde el extranjero. A todos ellos, dijo, se les debe reconocimiento, leyes justas y una protección real por parte del Estado.

Related posts