Select your Top Menu from wp menus
15 de julio de 2025 9:24 pm
Recibirá México a congresistas de América Latina y el Caribe en Foro Parlamentario

Recibirá México a congresistas de América Latina y el Caribe en Foro Parlamentario

Compartir

·        El Foro Parlamentario en el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer abordará las medidas legislativas orientadas al avance de la democracia paritaria y la sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe

Esta mañana, en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, se llevó a cabo la rueda de prensa en la que se anunció oficialmente la realización del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que tendrá lugar el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro y el Alcázar de Chapultepec, Ciudad de México, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres, el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, inauguró el encuentro destacando el papel transformador de las legisladoras y legisladores de la región para construir “territorios de cuidados”, donde el valor social de los cuidados, tanto formales como informales, sea plenamente reconocido y respaldado por la ley.

“La sociedad de cuidados no es una utopía -esto hay que remarcarlo y creerlo-, es una necesidad urgente que requiere voluntad política, pero también presupuestos sensibles en género y esa es nuestra tarea principal: leyes eficaces. Construir esta sociedad implica reconocer el valor económico y social del trabajo no remunerado, que históricamente ha recaído sobre las mujeres. En ese sentido, hemos avanzado, pero sabemos que la igualdad real todavía es un grave pendiente”, dijo el senador Jorge Carlos Ramírez en la rueda de prensa.

La senadora Martha Lucía Mícher Camarena y la diputada Anaís Miriam Búrgos Hernández, presidentas de las Comisiones para la Igualdad de Género del Senado y de la Cámara de Diputados de México, respectivamente, subrayaron la urgencia de incorporar los cuidados y la paridad en las agendas legislativas regionales. Ambas coincidieron en que este Foro es una oportunidad única para intercambiar experiencias exitosas, diseñar marcos normativos ambiciosos y fortalecer la financiación pública con perspectiva de género.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la importancia de la integración regional y la cooperación entre los parlamentos para el avance de la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

La subsecretaria para América Latina y El Caribe, Raquel Serur Smeke, confió en que el foro parlamentario será muy exitoso y una ocasión para avanzar en el desarrollo del marco regulatorio para que las mujeres, especialmente las indígenas y las afrodescendientes, nunca más se queden atrás.

En esta misma línea, Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la Sede Subregional de la CEPAL en México, presentó los datos más recientes sobre la brecha de género en nuestra región y enfatizó el valor de los procesos de diálogo político para traducir las estadísticas en políticas públicas efectivas. Cerró la intervención la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, quien destacó el rol de los parlamentos para la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, y el respaldo de la entidad para acompañar la implementación de los compromisos que surjan del Foro, en alianza con los parlamentos regionales y subregionales de América Latina y el Caribe.

En este espacio “podremos dar cuenta de logros, de avances, pero, sobre todo, de retos, y pensar ahora desde nuestra región qué pensamos cuando hablamos de una sociedad de cuidados … de replantearnos el cuidado y el autocuidado que naturalmente ha estado cargado hacia un rol de las mujeres”, explicó la secretaria de las Mujeres.

“Este Foro Parlamentario es testimonio del poder de legislar desde la experiencia. Cuando una mujer crea leyes desde la desigualdad vivida, lo hace por todas: por quienes cuidan sin salario, por quienes migran, por quienes luchan por ser libres. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia,” agregó Pizani, representante de ONU Mujeres en México.

Coorganizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL, el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe buscará reunir a parlamentarias que presiden y/o integran las comisiones, bancadas y/o grupos de las Mujeres y/o de Género de parlamentos regionales, subregionales y nacionales de América Latina y el Caribe, y otras parlamentarias impulsoras de la agenda de igualdad de género.

“Los parlamentos están llamados a consolidar los cuidados como derechos fundamentales, ya sea mediante sus funciones de representación y fiscalización, ya sea a través de su trabajo, de ratificación de instrumentos internacionales, a través del presupuesto público con perspectiva de género y derechos humanos, de la adopción de marcos normativos que garanticen el cuidado, los tiempos para cuidar y la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado”, detalló Martínez Piva en representación de la CEPAL.

Durante la jornada del 11 de agosto, se desarrollarán sesiones plenarias y comisiones temáticas en las que se elaborarán propuestas desde el rol de los parlamentos y una hoja de ruta que será presentada como contribuciones de las parlamentarias y parlamentarios a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

Representantes del congreso y las instituciones convocantes invitaron a los medios de comunicación a seguir de cerca este proceso y a coordinar sus acreditaciones con la Dirección de Comunicación Social del Congreso de la Unión. Con este Foro, México refrenda su compromiso con la igualdad de género y con la construcción de una sociedad donde el cuidado sea un derecho garantizado para todas y todos.

Sobre la Conferencia Regional sobre la Mujer

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las políticas, programas e iniciativas llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales (CEPAL, 2024)[1].

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto de 2025, y su tema será el referido a las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

Related posts