Select your Top Menu from wp menus
14 de julio de 2025 12:41 pm
Sheinbaum reitera confianza en lograr eliminación de arancel de 30% de Trump

Sheinbaum reitera confianza en lograr eliminación de arancel de 30% de Trump

Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja para alcanzar un acuerdo integral con Estados Unidos antes del 1º de agosto, luego de que el presidente Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos importados, entre ellos, los de origen mexicano.

“Es un acuerdo que tiene que ver con el respeto a nuestra soberanía, a nuestro territorio, es cuatro principios generales donde cada quien trabaja en su territorio con respeto a nuestras soberanías y la coordinación y colaboración que tiene que haber para disminuir el tráfico de droga, disminuir el tráfico de armas, que es muy importante, y seguir avanzando, en nuestro caso lo que nos interesa es disminuir la violencia en muchos territorios de México donde todavía existe.

Entonces hay un avance muy importante, quedan algunos detalles menores, pero nosotros queremos que sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y por otro lado comercio, sino realmente como un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos”, refirió.

La mandataria mexicana enfatizó que no se permitirá la imposición de medidas que afecten la economía del país, en particular el empleo:

“Vamos a seguir trabajando para evitar que este arancel dañe la economía mexicana y, sobre todo, a los empleos, que es lo que más nos importa”.

Sheinbaum explicó que el gobierno mexicano ya envió una comitiva a Estados Unidos encabezada por el secretario Marcelo Ebrard, junto con representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Energía y del Gabinete de Seguridad.

Durante su visita, la delegación sostuvo reuniones en la Casa Blanca y con la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos USTR), donde se confirmó que la carta anunciando los aranceles llegaría oficialmente el sábado.

La presidenta recordó que, desde marzo, los productos incluidos dentro del T-MEC tienen un arancel de 0%, mientras que los que quedan fuera pagan 25%.

No obstante, la carta enviada por el gobierno de Trump plantea un nuevo arancel del 30%, sin especificar aún con claridad a qué productos se aplicaría.

“Es parte de lo que tenemos que revisar”, dijo Sheinbaum, aunque destacó que el comercio de vehículos tiene un tratamiento especial en el marco del T-MEC, con excepciones para México y Canadá.

Sobre las críticas de Estados Unidos respecto al combate mexicano al tráfico de fentanilo, Sheinbaum rechazó que México no esté cumpliendo su parte.

“Nosotros hacemos nuestra parte, ellos también tienen que hacer la suya”, sostuvo, al tiempo que exigió más acciones del gobierno estadounidense para detener el flujo de armas hacia México y capturar a quienes trafican drogas en su territorio.

La mandataria recalcó que los acuerdos de seguridad se han construido con base en el respeto a la soberanía de ambos países, y que los avances en esta materia son significativos.

Cuestionada sobre posibles afectaciones a productos clave como el jitomate, Sheinbaum explicó que la Secretaría de Agricultura y los gobernadores de Sinaloa y Sonora ya trabajan con productores para mitigar los impactos.

“Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos, porque no les alcanza su producción nacional para cubrir la demanda”, puntualizó.

Lo mismo ocurre con el sector ganadero, donde también se han iniciado gestiones para reducir efectos negativos por las decisiones de Washington.

Sheinbaum detalló que las inversiones de empresas mexicanas en Estados Unidos, como Bimbo y Cemex, forman parte del análisis que realiza su gobierno para defender la integración económica.

Según la carta enviada por Trump, la existencia de estas inversiones podría reducir el arancel aplicado.

“Hay muchas empresas mexicanas que tienen inversiones allá… desde fondos de inversión hasta manufactura. Todo eso hay que ponerlo en blanco y negro”.

La presidenta confió en que se podrá alcanzar un acuerdo antes del 1º de agosto, aunque advirtió que México tiene un plan alternativo en caso de que no se logre.

“Confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdo. Ese es el trabajo que tenemos que hacer en estos 16 días”, concluyó.

Related posts