Select your Top Menu from wp menus
14 de julio de 2025 4:53 pm
DE: Negociación

DE: Negociación

Compartir

Por Alejandro Villegas….
La pretendida negociación entre pares, no se da a partir del hecho de que los cabildeos se realizan solo en Estados Unidos, en tanto que lo más que se logrará en torno a los nuevos aranceles del 30 por ciento, será su disminución o retraso.
Por donde se vea, se confirma de qué lado se imponen las decisiones mientras que del otro se mantiene el discurso de la soberanía y la negociación entre pares, que está lejos de tener bases sólidas.
El grupo negociador del que se habló, de inmediato, ya estaba en Estados Unidos, pero no se había informado de la determinación del ciudadano presidente 47 de imponer aranceles del 30 por ciento a las exportaciones de México a partir del 1 de agosto.
Evidentemente, el ciudadano presidente 47 no está satisfecho y quiere que se trabaje de manera más intensa para frenar el trasiego de fentanilo.
En el fondo, la misiva enviada a la ciudadana presidenta representa un doble discurso, como la añeja técnica del palo y la zanahoria. Por un lado, se reconoce lo hecho en materia de migración, pero por el otro se considera que no se ha avanzado lo suficiente en materia de combate al narcotráfico y se notifica la imposición de aranceles.
Aunque se abre la posibilidad de una negociación, queda claro el tipo de trato que la administración Trump brinda a México. Eso si de manera democrática al igual que lo hecho con otras naciones como China, se utilizó la vía epistolar.
Ante este escenario lo discursos plagados de buenos deseos y los escenarios a modo, sobran. La realidad es la que se aprecia.
Deportación
La ciudadana presidenta asevera que se insistirá en solicitar la extradición del ciudadano Ovidio Guzmán.
La lógica y la práctica más elementales indican que no tiene que hacerlo y ese hecho está muy lejos de concretarse en su gestión, lo que equivale a bordar en el vacío.
Cuando la justicia estadounidense considere que el ciudadano Ovidio Guzmán ha cumplido su sentencia en su territorio lo ingresará a México, como sucedió con los ciudadanos Héctor Luis, el Güero Palma y Mario Villanueva, por citar solo dos casos, quienes fueron liberados en territorio mexicano.
Estados Unidos no extradita a presuntos delincuentes a México, solo los deja en territorio mexicano cuando lo cree prudente para que corran su suerte.
Un hecho que confirma de qué lado se tomen decisiones y de cual sólo de acepta o se hace como que hay negociaciones para aceptar una reducción en las medias arancelarias, por poner solo un caso.
El discurso es bonito y hasta merece aplauso de pie, pero la realidad y la historia son avasalladoras. De cualquier forma, el semblante de seguridad del jugador de póker que se sabe perdido, se mantiene a toda costa.

Related posts