Select your Top Menu from wp menus
10 de julio de 2025 5:27 pm
Productores de la carne lamentan nuevo cierre de EU a exportación de ganado mexicano

Productores de la carne lamentan nuevo cierre de EU a exportación de ganado mexicano

Compartir

Horas después de que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos ordenara nuevamente el cierre de la frontera a la exportación de ganado procedente de México, tras detectar un caso de gusano barrenador en Veracruz, productores de carne mexicanos lamentaron la apresurada decisión.

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), a través de un comunicado reconoció el compromiso técnico de las autoridades mexicanas con sus pares de EU para erradicar al gusano barrenador que afecta a las cabezas de ganado, por lo que mantendrán su colaboración.

El presidente de la AMEG, Jesús Brígido Coronel, a través de un comunicado, reafirmó el compromiso de los productores de carne de colaborar con las autoridades, pues, dijo, cuentan con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar dentro de sus corrales a cualquier animal infectado con el gusano barrenador.

El representante de los productores de la carne resaltó que “la identificación del gusano barrenador en una nueva localidad del país es muestra de la relevancia y funcionamiento del monitoreo. Es por eso que, las inspecciones y ajustes en movilización se han robustecido al punto de tener claridad donde se van presentando brotes”. Asimismo, señala que las acciones para combatir el contagio actualmente “son mucho más precisas y enfocadas”.

La Secretaría de Agricultura de EU señaló sobre el reciente caso de gusano barrenador en Veracruz, que este caso se ubicó a 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, por lo que decidió adoptar medidas para indagar este caso en México.

La dependencia estadounidense hizo un llamado la semana pasada a las autoridades sanitarias de México a estar alertar y reportar cualquier caso, lo que en ese momento derivó en que al no haber ningún reporte se reabrió de forma escalonada la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga.

Related posts