Select your Top Menu from wp menus
8 de julio de 2025 5:25 pm
MELY ROMERO PIDE ACCIONES ESTRUCTURALES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR: ADVIERTE RIESGO SANITARIO Y AMBIENTAL

MELY ROMERO PIDE ACCIONES ESTRUCTURALES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR: ADVIERTE RIESGO SANITARIO Y AMBIENTAL

Compartir

Ante el repunte del gusano barrenador del ganado (GBG), la senadora del PRI, Mely Romero Celis, propuso una serie de medidas urgentes y estructurales que van más allá del enfoque pecuario, al advertir que la plaga representa una amenaza para la salud humana, la biodiversidad y la economía nacional.

En una proposición con punto de acuerdo, la legisladora colimense demandó reactivar en México la producción de moscas estériles de Cochliomyia hominivorax, técnica clave en la erradicación del GBG, y señaló que el país no cuenta con infraestructura propia desde 2013. Propuso establecer una nueva planta en Chiapas para reducir la dependencia de la instalación panameña.

“El secretario de Agricultura ha reconocido que México no produce moscas estériles contra el gusano barrenador. No podemos combatir una plaga nacional dependiendo de otros países”, sentenció.

La senadora priista también pidió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en conjunto con SENASICA y PROFEPA, elabore y publique un protocolo específico para atender casos de miasis en fauna silvestre, tras la confirmación de un caso en un aguililla pecho rojo, especie protegida. “No existe ningún protocolo oficial para atender esta amenaza en animales silvestres, a pesar de los riesgos ecológicos que implica”, señaló.

Otro planteamiento central es la capacitación masiva y presencial en comunidades rurales, ya que muchos productores carecen de internet o acceso a información oficial. “La comunicación digital no es suficiente. Se necesitan brigadas que informen directamente en el territorio”, propuso.

En el contexto de la muerte de tres personas tras el desplome de una avioneta que participaba en la dispersión de moscas estériles, Romero Celis urgió a las autoridades a reforzar los protocolos de seguridad y garantizar el equipamiento adecuado del personal operativo. “No podemos permitir que quienes combaten esta plaga arriesguen su vida sin condiciones mínimas de protección”, expresó.

También llamó a fortalecer los cercos sanitarios y puntos de inspección en la frontera sur y rutas internas, ante el contrabando de ganado que favorece la propagación del parásito, y exigió al Gobierno Federal garantizar recursos presupuestales suficientes y constantes para enfrentar la emergencia.

La senadora recordó que la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos representó pérdidas diarias superiores a 11 millones de dólares, con consecuencias económicas, sociales y productivas severas.

“El riesgo no es solo económico. Hay casos humanos confirmados, impactos en la fauna silvestre y posibilidad de colapso en el sector pecuario si no se actúa con decisión. Esta crisis puede durar dos décadas si no se contienen los contagios hoy”, advirtió.

Con su propuesta, Mely Romero busca reorientar la respuesta oficial ante el GBG hacia un esquema integral, multisectorial y de largo plazo, que incluya al sector ambiental, a la población rural y a las instancias de salud pública.

Related posts