Select your Top Menu from wp menus
8 de julio de 2025 5:25 pm
Expira pausa de aranceles recíprocos de Trump

Expira pausa de aranceles recíprocos de Trump

Compartir

Por Victor Hugo Celaya Celaya..

https://vhcc.substack.com

*Fin de moratoria con China criticando “herramienta de coerción”

El miércoles 9 de julio expira definitivamente la pausa de 90 días que el presidente Donald Trump otorgó para la implementación de los “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril, que afectarán a casi todos los países del mundo con tarifas que oscilan entre el 10% y el 70%, con excepción de México y Canadá. Trump ha confirmado que no extenderá este plazo y que las notificaciones específicas para cada país se enviarán este lunes 7 de julio, con la implementación efectiva programada para el 1 de agosto de 2025. En respuesta a estas amenazas, China criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, marcando un endurecimiento en el discurso diplomático chino que refleja la escalada de tensiones comerciales globales.

La implementación de estos aranceles marca un punto de inflexión en el sistema comercial multilateral establecido desde la posguerra, con implicaciones que trascienden las relaciones comerciales bilaterales para afectar la arquitectura económica global. Los países afectados enfrentan la disyuntiva entre aceptar acuerdos comerciales bilaterales con términos potencialmente desfavorables o enfrentar barreras arancelarias que podrían desplazar sus exportaciones de uno de los mercados más importantes del mundo. La crítica china sobre el uso de aranceles como “herramienta de coerción” señala una estrategia de resistencia que podría incluir medidas de retaliación y el fortalecimiento de alianzas comerciales alternativas, especialmente a través de iniciativas como los BRICS y la Ruta de la Seda. Esta situación podría acelerar la formación de bloques comerciales alternativos y generar una fragmentación del comercio global que afecte las cadenas de suministro internacionales, con efectos inflacionarios que impactarían tanto a Estados Unidos como al resto del mundo.

¿Cómo prepararnos?

• Diversificar mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense y explorar oportunidades en economías emergentes

• Fortalecer alianzas comerciales regionales y multilaterales para crear alternativas al mercado estadounidense y mantener flujos comerciales

• Desarrollar estrategias de cobertura financiera para mitigar la volatilidad en tipos de cambio y precios de commodities derivada de las tensiones comerciales

Related posts