Select your Top Menu from wp menus
7 de julio de 2025 1:00 pm
Promueve Gobierno municipal transporte público seguro para mujeres en Toluca

Promueve Gobierno municipal transporte público seguro para mujeres en Toluca

Compartir
  • Sostienen reunión de trabajo autoridades locales y Canapat para prevenir y erradicar todas las formas de violencia en el servicio

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2025.- El Instituto Municipal de la Mujer de Toluca junto con Canapat acordaron poner en marcha distintas acciones preventivas para erradicar el acoso y la violencia en el transporte público, donde cada día, miles de toluqueñas se trasladan a sus centros de trabajo y a sus hogares.

La titular de la dependencia municipal, Celfa Vázquez González, y el delegado estatal de la Canapat, Odilón López Nava, determinaron trabajar de manera conjunta y sumar esfuerzos en favor del sector femenino que representa en la capital del Estado de México el 51.4 por ciento, de la población total, según el último Censo de Población.

Para el alcalde Ricardo Moreno, la protección y salvaguarda de los derechos de las mujeres así como su seguridad en el transporte público es una prioridad, por lo que a través del Instituto Municipal de la Mujer, se unió a la campaña #NosMovemosSeguras, impulsada por las Secretarías de las Mujeres y de Movilidad del Estado de México.

Con esta estrategia se promueve el derecho a la movilidad segura y consolidar a Toluca como una ciudad más justa y libre de violencia para que niñas, adolescentes y mujeres viajen con libertad y sin miedo, al tiempo que se impulsa no normalizar el acoso, sino verlo como un delito.

Con esta iniciativa se buscan abatir los datos del Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, del INEGI, sobre que el 25% de las mujeres fue víctima de algún tipo de violencia en el transporte público, mientras que el 62.7% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia sexual en el espacio público en el Estado de México.

Cabe destacar que el acoso sexual se sanciona hasta con cuatro años de prisión, de acuerdo con el artículo 259 BIS del Código Penal del Estado de México, ante lo cual se llama a las mujeres que han sido víctimas de este delito a denunciar.

Related posts