Select your Top Menu from wp menus
4 de julio de 2025 1:23 pm
Cumbre Mundial “AI for Good” y CMSI+20 en Ginebra

Cumbre Mundial “AI for Good” y CMSI+20 en Ginebra

Compartir

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

https://substack.com/home

Los eventos de alto nivel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI+20) y la Cumbre “AI for Good” en Ginebra marcan un momento decisivo para establecer marcos regulatorios globales que gobiernen el desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial. Copatrocinados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Confederación Suiza, estos encuentros reunirán a jefes de Estado, líderes tecnológicos y representantes de la sociedad civil para abordar tanto las oportunidades como los riesgos asociados con la IA en sectores críticos como salud, educación, seguridad y gobernanza. La convergencia de ambos eventos refleja el reconocimiento de que la transformación digital y la inteligencia artificial no pueden ser reguladas de manera aislada, sino que requieren un enfoque integral que considere sus implicaciones sociales, económicas y éticas. El contexto actual, marcado por la carrera tecnológica entre Estados Unidos y China, añade urgencia a la necesidad de establecer estándares globales que eviten la fragmentación del ecosistema digital internacional.

Las decisiones que emerjan de Ginebra tendrán implicaciones profundas para la competitividad económica global y la distribución del poder tecnológico entre naciones. La capacidad de establecer principios éticos universales para el desarrollo de IA, junto con mecanismos de cooperación internacional para compartir beneficios y mitigar riesgos, determinará si la tecnología contribuye a reducir o ampliar las brechas de desarrollo entre países. Los temas de soberanía digital, transferencia tecnológica y acceso equitativo a las herramientas de IA serán centrales en las negociaciones, especialmente para países en desarrollo que buscan evitar una nueva forma de dependencia tecnológica. La participación de actores no estatales, incluyendo empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil, será crucial para asegurar que los marcos regulatorios sean tanto técnicamente viables como socialmente aceptables, estableciendo precedentes para la gobernanza global de tecnologías emergentes.

¿Cómo nos preparamos?

• Evaluar las implicaciones de los marcos regulatorios de IA que emerjan de Ginebra para sectores específicos como finanzas, salud y educación.

• Desarrollar capacidades institucionales para implementar estándares éticos de IA que puedan ser reconocidos internacionalmente

• Identificar oportunidades de cooperación tecnológica internacional que surjan de los acuerdos sobre transferencia de conocimiento en IA.

Related posts