Select your Top Menu from wp menus
2 de julio de 2025 9:45 pm
Por tercer día consecutivo, Sheinbaum niega que vaya a “espiar” a los mexicanos

Por tercer día consecutivo, Sheinbaum niega que vaya a “espiar” a los mexicanos

Compartir
  • Ayer líderes parlamentarios de oposición en el Senado llamaron a la nueva legislación “Ley Gestapo”

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Leyendo el artículo 16 de la constitución, donde se estipula que las comunicaciones son inviolables sin mandato de un juez de por medio, este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó por tercer día consecutivo que la nueva Ley de Telecomunicaciones o la de Seguridad e Inteligencia tengan como propósito “espiar a los mexicanos”.

En el marco de la 186 Mañanera del Pueblo, la jefa del Poder Ejecutivo sostuvo que nada está sobre lo que dice la carta magna de nuestro país.

“Es falso, es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar, falso, se miente deliberadamente, el Gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros”. Indicó.

Ayer el senador del PAN, Marko Cortés, acusó que esta legislación, junto a otras cinco reformas recientes —entre ellas las de Lavado de Dinero, Telecomunicaciones y Guardia Nacional—, conforma un marco legal que crea un “Gobierno espía” y un Estado de excepción. “Nos están transgrediendo el principio de la presunción de inocencia”, denunció, al tiempo que citó un refrán popular: “Cuando el perro es bravo, hasta los de la casa muerde”.

Desde el PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca se sumó a las críticas y calificó la ley como una “Gestapo digital”. “No vamos a permitir que en nombre de la seguridad se imponga una Gestapo digital. México no necesita simulación, necesita seguridad real”, advirtió. Su compañera de bancada, Claudia Anaya, ironizó que la norma debería llamarse “Ley para la Coordinación del Espionaje en México”, y recordó que la práctica del espionaje ha estado presente en gobiernos anteriores.

En una postura más matizada, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, señaló que si bien la inteligencia es esencial en un Estado democrático, “no debe convertirse en un arma de espionaje político”. Recordó que en el pasado se utilizó el software Pegasus para vigilar a periodistas, defensores de derechos humanos y activistas, en los dos sexenios anteriores.

Related posts