Select your Top Menu from wp menus
25 de mayo de 2025 9:45 pm
Somos MX llevará a madres buscadoras, pescadores, líderes campesinos y doctores al Congreso

Somos MX llevará a madres buscadoras, pescadores, líderes campesinos y doctores al Congreso

  •  Con asambleas en Oaxaca y Michoacán, la organización alcanza 35 en todo el país.
  • Guadalupe Acosta Naranjo señala que el Congreso debe abrirse a quienes han luchado desde la sociedad civil.

Somos MX celebró dos nuevas asambleas distritales este fin de semana, una en Charo, Michoacán, con 382 asistentes, y otra en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, con 379 personas. Estas reuniones, en los distritos 8 y 6 respectivamente, marcan un nuevo avance en la ruta de la organización para constituirse como fuerza política nacional, sumando ya 35 asambleas en total.

Durante la asamblea de Oaxaca, Guadalupe Acosta Naranjo, representante de la dirigencia nacional de Somos MX, destacó la urgencia de transformar la representación política en el país. Señaló que es momento de abrir el Congreso a las voces históricamente excluidas: “en el país hay miles de desaparecidos, pero ¿cuántas madres buscadoras hay en la Cámara de Diputados? Ni una. ¿Cuántas víctimas de la violencia? Ninguna. ¿Cuántos ecologistas auténticos, líderes del campo, de los pescadores, de doctores que lucharon contra el Covid? Ni uno. Hay por eso que abrir la puerta del Congreso a los luchadores sociales. Para eso estamos construyendo Somos México”.

Acosta Naranjo subrayó también que la fuerza del movimiento debe estar en los ciudadanos, no en las élites partidistas: “quitarle fuerza a los liderazgos y dársela a los ciudadanos, que son los que tienen que tomar las principales decisiones”. Añadió que, en congruencia con este principio, “con Somos MX los dirigentes no pueden ser candidatos”; y que una tercera parte de las candidaturas “tendrán que ser para mujeres y hombres menores de 35 años. Si no, ¿cuándo van a llegar las nuevas generaciones?”

Asimismo, llamó la atención sobre el desinterés ciudadano reflejado en la abstención electoral: “cuarenta millones de personas no salieron a votar en las pasadas elecciones. ¿Qué quiere decir eso? Que el 40 por ciento de los electores de este país prefirieron quedarse en sus casas porque no se sienten representados por ninguno de los partidos políticos existentes. Eso hay que cambiarlo”.

En su mensaje final a los asistentes en Oaxaca, Acosta Naranjo reiteró: “no les van a quitar los apoyos sociales, porque ya están en la Constitución y los pagamos con nuestros impuestos. Hay que dejar de tenerle miedo al gobierno”.

Por su parte, en Charo, Michoacán, Fernando Belaunzarán, en representación de la Coordinación Nacional de Somos MX, recordó el papel histórico del estado en las luchas democráticas del país: “desde que México es México, Michoacán ha peleado por todas las grandes causas de la libertad, la democracia y la justicia, y todo eso hoy se están perdiendo”.

Advirtió además sobre la persecución política actual: “sabemos que se está persiguiendo a los disidentes, que se está usando el Estado para perseguir a quien no está de acuerdo. Estamos viendo cómo todo lo que nos costó tanto trabajo erradicar está regresando de la peor forma”.

Antes de concluir, Belaunzarán agradeció la asistencia de los michoacanos y reiteró el objetivo del

movimiento: “tenemos que rescatar este país, que no va bien.

Necesitamos un país próspero, con salud para todos, con educación, con medicinas en los centros de salud; necesitamos por eso una nueva opción en la boleta electoral que luche por todo esto. Esa opción es Somos MX.

Related posts