Select your Top Menu from wp menus
22 de mayo de 2025 9:09 pm
Desastrosa, la gestión de Esteban Moctezuma y Juan Ramón de la Fuente, luego de que se aprobara 3.5 por ciento de impuesto a remesas: Héctor Saúl Téllez

Desastrosa, la gestión de Esteban Moctezuma y Juan Ramón de la Fuente, luego de que se aprobara 3.5 por ciento de impuesto a remesas: Héctor Saúl Téllez

Compartir

• El diputado del PAN indica que la medida afectaría directamente a más de 4.9 millones de hogares mexicanos, representando una pérdida de 45 mil millones de pesos.

 El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) calificó de desastrosa la gestión del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y del canciller Juan Ramón de la Fuente, luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde ese país hacia México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó “que el año pasado hubo un monto de 64 mil 700 millones de dólares en remesas que llegaron hacia México desde Estados Unidos. Este 3.5 por ciento prácticamente mermaría alrededor de 2 mil 300 millones de dólares, lo que se traduce en 45 mil millones de pesos menos para muchas, miles de millones de familias mexicanas que encuentran en las remesas un complemento a su ingreso familiar.

“Estamos hablando de que prácticamente 4.9 millones de hogares en nuestro país reciben remesas desde Estados Unidos. Esto habla de más de 11.5 millones de mexicanos que podrían estar siendo beneficiados a través de las remesas”.

Enfatizó que las remesas son tan importantes en el país, porque representan entre el 3.5 y el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, equiparándolo prácticamente a la industria automotriz del país; en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Zacatecas llegan a ser del 10 al 15 por ciento del PIB estatal. 

En ese sentido, consideró que no es ningún triunfo, ni victoria de las autoridades mexicanas “el hecho de que hoy tengamos 3.5 probablemente de impuestos sobre las remesas que llegan hasta nuestro país”.

Por otro lado, subrayó que habrá una segunda oportunidad para seguir el cabildeo diplomático y económico en los Estados Unidos, cuando se tenga que discutir en la Cámara de Senadores de ese país si queda fijo este 3.5 por ciento o bien se logra que haya tasa cero sobre las remesas, que es el objetivo final. 

Téllez Hernández señaló que este impuesto constituye una forma de doble tributación, lo cual violaría convenios bilaterales firmados entre México y Estados Unidos, como el acuerdo de 1994, así como disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Desde Acción Nacional ratificamos nuestra postura, estamos en contra de esta injusta imposición de este impuesto a las remesas, y también la calificamos como una doble tributación y demandamos que se cumpla el convenio firmado en 1994 sobre la no doble tributación que firmaron ambas naciones”, señaló.

Dijo que el gobierno mexicano ha actuado de manera tardía, a través de la Cancillería y de la embajada, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debería pedir cuentas a ambos servidores públicos, porque “los resultados que han dado hasta el día de hoy han sido desastrosos.

“Esto se tiene que seguir trabajando muy fuerte y exigimos al gobierno mexicano llevar a cabo las actividades diplomáticas y económicas necesarias para que las remesas no sean tasadas con ningún porcentaje”, concluyó.

Related posts