Select your Top Menu from wp menus
20 de mayo de 2025 11:41 am
ALERTA OEJ POSIBLE INEQUIDAD DURANTE EL EJERCICIO DEL VOTO

ALERTA OEJ POSIBLE INEQUIDAD DURANTE EL EJERCICIO DEL VOTO

Compartir

•Tras un análisis, el OEJ advirtió que de las 3,202 personas
candidatas a cargos judiciales, 201 no tienen posibilidades reales
de ganar.
•Señaló que para realizar un voto informado, la ciudadanía debe
invertir hasta 18 horas de su tiempo para conocer a las personas
candidatas.
El Observatorio Electoral Judicial advirtió que la votación en la elección judicial
del próximo 1 de junio podría desarrollarse en condiciones marcadamente
inequitativas.
A través de un análisis probabilístico con base en los datos oficiales del Instituto
Nacional Electoral (INE), el Observatorio documentó deficiencias estructurales
en el diseño de las boletas, la distribución de candidaturas y las reglas de paridad
de género, que ponen en entredicho la competitividad de la contienda.
De acuerdo con el ejercicio realizado por el OEJ, se advierte que de las 3,202
personas candidatas a cargos para juzgados de distrito y magistraturas de
circuito, 201 no tienen posibilidades reales de ganar, mientras que otras 103
tienen muy bajas probabilidades, es decir, ganarían sólo en uno de 50 escenarios
posibles o incluso menos. Además, se identificaron al menos tres vacantes sin
candidaturas registradas y 46 casos en los que el número de vacantes coincide
con el número de personas candidatas de un mismo sexo, por lo que su elección
es automática.
Bajo estos supuestos, las organizaciones que conforman el OEJ señalaron que la
disparidad no deriva del voto ciudadano, sino de fallas estructurales como el
diseño de boletas, una distribución desbalanceada de vacantes por especialidad
y distrito, y la aplicación automática de criterios de paridad. Por ello, señaló que
ante este panorama, será el Consejo General del INE el que revise y haga la
distribución de candidaturas.
El OEJ también expuso la complejidad de que la ciudadanía ejerza un voto
informado, pues argumentó que hacerlo exige al electorado revisar hasta 221
nombres para elegir entre 23 y 37 cargos.
“Para votar de forma informada, una persona necesitaría entre 15 y
18 horas de análisis previo, una expectativa que resulta inviable y
atenta contra el principio de un voto libre y razonado”, reportó.
Bajo este panorama y tras dichos hallazgos, el OEJ hizo un llamado urgente a
revisar el diseño institucional del proceso judicial electoral, ya que dijo, las reglas
actuales vulneran la equidad, la certeza y la legitimidad del resultado.
“Garantizar la equidad en cualquier elección asegura la participación
de todas las partes, sin importar su origen, sus relaciones personales
o políticas ni los recursos que inviertan en un proceso”, manifestó.

Related posts