Select your Top Menu from wp menus
16 de mayo de 2025 4:50 pm
DE: Remesas

DE: Remesas

Compartir

Por Alejandro Villegas…
La imposición de un gravamen al envío de remesas en Estados Unidos, es decisión que se tomará en ese país, por lo que las expresiones contrarias tanto de la ciudadana presidenta como de legisladores nacionales carecen de injerencia real.
En el fondo, serán los legisladores estadounidenses y el mercado los que tomen las determinaciones necesarias.
La inconformidad en todo caso no pasará de ser tan estridente como se quiera, pero a fin de cuentas los realmente afectados serán las personas que reciben esos recursos y por supuestos quienes los envían.
En general, el volumen de remesas que recibe el país puede reducirse, pero esa es una de las consecuencias de exhibir públicamente su peso y efecto en la economía nacional.
Sin embargo, un punto del que no se habla es del costo que representa el envío de remesas, al que se podría sumar el gravamen.
No es poco lo que captan las empresas dedicadas al envío de remesas a México, pero ese dato no sale a la luz, a pesar de que operan de manera abierta.
A fin de cuentas, es un hecho que el envío de remesas al país, no se detendrá como no se ha detenido durante años, sobre cualquier adversidad, lo que puede disminuir es el monto de los enviado.
Aclaración
Las precisiones de la ciudadana presidenta dejan en claro que elementos estadounidenses no operan en territorio nacional, el aseguramiento de los tres narco laboratorios estuvo a cargo de corporaciones mexicanas con la fiscalía general a la cabeza, eso sí la denuncia fue estadounidense con lo que queda mal parada el ala de inteligencia nacional.
La soberanía está intacta, los estadounidenses no actúan en territorio nacional, solo denuncian y otros se encargan de la actuación in situ.

Related posts