Select your Top Menu from wp menus
13 de mayo de 2025 9:33 pm
Ley de Telecomunicaciones será acorde a la Constitución, al T-MEC y a estándares internacionales: Javier Corral

Ley de Telecomunicaciones será acorde a la Constitución, al T-MEC y a estándares internacionales: Javier Corral

Compartir
  • Se despejarán dudas, inquietudes y preocupaciones para terminar con “un gran dictamen”, apunta.

El senador Javier Corral Jurado aseguró que en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se construirá un nuevo articulado acorde al régimen constitucional, al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, así como con los estándares internacionales en la materia.

Indicó que se trata de despejar poco a poco las dudas, inquietudes y preocupaciones para terminar con “un gran dictamen. El objetivo es, entre todos, construir una propuesta que mantenga la neutralidad de la competencia, pero también obligue a los operadores a cumplir sus compromisos, porque una y otra vez se los saltan”.

En entrevista, señaló que en los conversatorios sobre el tema realizados en el Senado de la República -de los cuales es moderador- no se ha atajado ninguna voz discrepante. “Procuramos la retroalimentación y están funcionando, porque todos estamos aprendiendo más de telecomunicaciones y radiodifusión”, dijo.

Al término del segundo conversatorio, Corral Jurado comentó que “hay un avance muy importante y se puede comprobar la apertura e inclusión de distintas voces que advierten sobre algunos temas relevantes y que consideramos que deben incorporarse en la reserva que se prepara en las comisiones dictaminadoras”.

El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía explicó que un tema que ha generado inquietud es el relativo a la autoasignación del espectro radioeléctrico por parte del Estado; sin embargo, puntualizó que lo que está a discusión es bajo qué condiciones sería dicha asignación, con el objetivo de llegar al usuario final y garantizar la cobertura social y universal.

Además, destacó que en ese tema la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha mostrado absolutamente abierta y dispuesta a escuchar los diferentes puntos de vista. “Está de acuerdo en generar y mantener neutralidad en la competencia. Aunque también hay que buscar las formas para que los operadores que concentran el mercado, desde hace mucho tiempo, garanticen cobertura social y conectividad”, precisó.

“No sólo se trata de zonas geográficas, sino de tarifas y asequibilidad, tarifas que puedan ser acordes a los ingresos de la población más pobre de México, que a veces no tienen ni para una recarga o para un plan mínimo básico”, expuso el legislador.

Respecto del costo del espectro, dijo que la ley contempla descuentos en el pago de derechos y costos para aquellos que se comprometan a garantizar cobertura social; es decir, “ya hay una medida muy positiva”. Asimismo, señaló, contempla asociaciones público-privadas, con mayoría de participación del Estado.

Javier Corral agregó que el Estado no puede ser considerado como un operador más, porque si bien se trata de negocios, son también servicios públicos que el propio Estado debe garantizar como el derecho de Internet y telefonía a toda la población, “ahí donde los privados no van o cobran muy altas tarifas”.

Asimismo, resaltó que otro de los objetivos de la ley es ampliar la conectividad en el país y asegurar a todas y todos, el derecho fundamental de acceso a Internet, porque se trata de un derecho habilitador de muchos otros derechos digitales.

Finalmente, el senador mencionó que será importante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el día de mañana, porque asistirá el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, para explicar qué es y qué no es esta ley. “Porque hay mucha mentira, mucha magnificación, hay invenciones y cosas que dicen que trae, pese a que muchas de las disposiciones que se advierten están en la ley actual”, finalizó.

Related posts