Select your Top Menu from wp menus
9 de mayo de 2025 5:19 pm
Elección de jueces, impunidad para los salientes corruptos

Elección de jueces, impunidad para los salientes corruptos

Compartir

Por José Antonio Chávez

El próximo 1 de junio se realizarán las elecciones para designar, por el voto popular el nuevo Poder Judicial con jueces, magistrados y ministros.

La idea del ex Presidente, López Obrador es qué con esta nueva selección del pueblo bueno y sabio, se erradique la corrupción en ese sector que vela por justicia de los mexicanos.

Bueno, lo que no sabe el ex Presidente y al Presidenta Claudia Sheinbaum es que con ese mecanismo de votar por los nuevos jueces, magistrados y ministros, no es una garantía para eliminar la corrupción y cotos de poder.

El problema más bien, tenía que ser una limpia al interior de los tribunales y castigar con penas severas y ejemplares a esos jueces, magistrados y, si hubiese ministros, también, que hayan incurrido en actos, comprobables de corrupción.

Desde luego que es más que claro que hay juzgadores con nombre y apellido que gozaban de privilegios para, incluso hacer del nepotismo el deporte favorito en sus familias, hasta 17 familiares le encontraron a un magistrado de circuito de Durango que tenía en su jurisdicción, era intocable.

Todos esos actos de vergüenza, quedarán impunes con este mecanismo del ex Presidente y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum, pues lejos d castigarlos, los han premiado con su riqueza acumulada con el borrón y cuenta nueva.

Hoy con esta reforma que se aprobó y está en funciones, se convirtió en su salvoconducto de impunidad y ahora podrán gozar sin el menor problema de toda esa fortuna que lograron en base a actos de corrupción en otorgar amparos a delincuentes, liberar narcotraficantes, descongelar millonarias cuentas bancarias del lavado de dinero y más.

De nada sirvió que los señalara el propio Ricardo Monreal que hoy es el líder de la Cámara de Diputados sobre los expedientes que mantenía de casos específicos de juzgadores enlodados, sobre todo por involucramiento a personajes del crimen organizado y de paso nepotismo.

Los propios presidentes del Congreso, Gerardo Fernández Noroña del Senado y Sergio Gutiérrez de la Cámara de Diputados, este último recientemente desnudó a juzgadores de Tamaulipas que protegen al ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y como se ve, no creo que se pueda hacer nada.

No hay un solo caso de un juzgador que haya sido amonestado por esas causas, las mismas que en Palacio Nacional se pasaron todo el sexenio de no bajarlos de corruptos.  

Ese era el fondo que se debería atacar y no llevar a elecciones, pues se afectó al grueso de trabajadores que estaban haciendo la talacha de aprender y curtirse en las tripas del Poder Judicial para poder concursar, en base a sus conocimientos y no de dedazo, un cargo de juzgador.

Más bien entendemos que esa reforma Presidencial, es un nuevo mecanismo implementado desde Palacio Nacional para apoderarse del Poder Judicial. No vemos que sea de otra forma. Está más que claro que las votaciones serán etiquetadas por la militancia de Morena con sus tradicionales movilizaciones de compra de votos.

López Obrador fue un Presidente muy brabucón mediáticamente, pero muy tibio y cobarde en lo legal y jurídico. No metió, en su sexenio a nadie a la cárcel y no había un día que no señalara actos y más actos de corrupción, fue, dirían en el barrio, un Presidente zacatón.

Como ejemplo, anote el caso de Segalmex, hay un quebranto superior a los 15 mil millones de pesos, y sus directivos se placean como si nada.

En lo político, está el caso del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, señalado por estados Unidos de proteger al cártel de los chapos, como presunto responsable de asesinar el ex rector y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén, en acusación directa de Ismael “El Mayo” Zambada que acusa incluso lo haya traicionado para entregarlo al gobierno de Estados Unidos. López Obrador simplemente respaldó al gobernador.

APUESTA COAHUILA A LA EDUCACION

El proyecto del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, de dotar de internet a todas las escuelas del sector rural, o más bien del campo, alcanzó el 77 por ciento de todos los planteles, los beneficios actuales van para unos 13 mil alumnos y maestros.

Sume que ese proyecto va acompañado de la entrega de tenis, zapatos, uniformes y útiles escolares, una extraordinaria ayuda para la economía de los padres de familia y que, sin duda es un ejemplo que debería ser por ley, un decreto universal para todo el país.

Jachavez77@yahoo.com

Related posts