Select your Top Menu from wp menus
9 de mayo de 2025 5:16 am
ELECCIÓN DE PAPA LEÓN XIV REFLEJA NUEVO LIDERAZGO CERCANO A LOS POBRES: RICARDO MONREAL

ELECCIÓN DE PAPA LEÓN XIV REFLEJA NUEVO LIDERAZGO CERCANO A LOS POBRES: RICARDO MONREAL

Compartir

• Ricardo Monreal celebró la elección del Papa León XIV como un mensaje de esperanza para los pueblos del mundo, al tiempo que refrendó el compromiso de Morena con las reformas constitucionales y la justicia social.
• El coordinador de Morena condenó las amenazas contra la diputada María Teresa Ealy y exigió a las autoridades investigar a fondo.

En el más reciente ejercicio de comunicación “Legislativa del Pueblo”, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en compañía del diputado Arturo Ávila Anaya, vocero parlamentario, abordó temas de interés nacional e internacional.

Dentro de los asuntos abordados destacó el nombramiento del nuevo Papa, las labores legislativas del Grupo Parlamentario de Morena, así como la denuncia por amenazas contra la diputada María Teresa Ealy y el avance de reformas judiciales y en telecomunicaciones.

Monreal dio la bienvenida al Papa León XIV, destacando su origen estadounidense y su nacionalización peruana: “Proviene de la orden de los agustinos y está vinculado con el pensamiento del Papa Francisco; fue un colaborador cercano y se espera que su actividad pastoral tenga repercusiones profundas en la vida religiosa del mundo”.

Señaló también que su formación en una familia católica obrera y su trabajo pastoral en comunidades pobres de Perú “nos da confianza que, en este momento de guerra comercial, de hostilidades del mundo, de confrontación política e ideológica, surja un Papa con estas características”.

Al ser cuestionado sobre si la Cámara de Diputados promovería una visita del nuevo pontífice a México, Monreal respondió que esa decisión corresponde a la jefa de Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque auguró que “el Estado mexicano lo va a invitar seguramente”.

En otro punto, informó sobre el balance legislativo presentado por el Grupo Parlamentario, el cual anticipó será distribuido también en los distritos con aportaciones de cada legislador. “Las sesiones, las materias, las leyes que se aprobaron, está todo aquí contenido en este documento”, explicó a integrantes de la prensa al otorgarles una copia del balance.

Respecto a la denuncia por amenazas contra la diputada María Teresa Ealy, el coordinador parlamentario de Morena aclaró: “Desde hace dos días hicimos del conocimiento de la Fiscalía de la Ciudad de México la denuncia para que proceda no solo a darle protección a nuestra diputada, sino que se aclare de dónde provienen las amenazas”. Añadió que todos los legisladores de Morena “los 253” han expresado su solidaridad con su compañera de bancada.

Monreal también se refirió a las reformas en materia de telecomunicaciones. Dijo que la Cámara de Diputados esperará el análisis del Senado, quien es la cámara de origen: “Vamos a esperar que la Cámara de Senadores concluya su análisis. La Cámara de Senadores ha diseñado un conversatorio que iniciará en los próximos días sobre esta ley de telecomunicaciones y radiodifusión, y seguramente incorporarán todas estas propuestas modificativas al proyecto original de iniciativa” enmarcó.

Sobre la reforma judicial, reiteró su apoyo a que los jueces sean electos por voto popular: “No puede el país seguir con un esquema donde las redes de corrupción y de complicidad, nepotismo, fueran las que dominaran las decisiones del Poder Judicial”. Aseguró que la iniciativa busca “aligerar y limpiar esta putrefacción” en el sistema de justicia y afirmó que “es indispensable la elección y para mí es fundamental que la gente participe en la elección de sus jueces, magistrados y ministros”.

En relación con la propuesta de crear una Comisión sobre el Fobaproa, explicó que aún no ha sido formalizada, pero que se revisará en los próximos días: “Vamos a revisar esto que decía ayer la presidenta, de ver el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-98”.

Al recordar esa coyuntura, Monreal fue contundente respecto a su postura sobre este hecho histórico para el país: “Fue una decisión, para mí, salvaje. De profundas consecuencias hasta ahora resentidas por la población… la gente más pobre sigue pagando el Fobaproa y vamos a seguirlo pagando muchos años más por esa decisión del PRI y del PAN”.

Finalmente, al abordar la posible revisión del T-MEC ante declaraciones del expresidente Donald Trump, Monreal expresó que el tratado es un instrumento vital para México: “el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá va a continuar. Es indispensable”.

Monreal Ávila dijo además que “Ninguna de las economías será tan fuerte como es ahora de manera aislada e individual (…) Entonces, tenemos que estar unidos en esta parte del continente y fortalecer nuestros lazos comerciales. Cualquier persona lo puede entender y creo que el presidente Trump lo va a entender muy bien”.

Finalmente, ante los cuestionamientos sobre la victoria obtenida por la diputada Maribel Solache González frente a los órganos electorales, donde le dieron la razón de que los mexicanos que viven en el extranjero al venir a México con su credencial de elector vigente puedan votar el 1 de junio, el líder Monreal expresó; “Me parece muy buena decisión. Creo que eso va a ayudar a que los mexicanos radicados en el exterior puedan ejercer el derecho”.

A su vez la legisladora Maribel Solache manifestó su alegría al término de la sesión del INE donde se determinó que sí se podrá votar en una casilla especial. La representante popular explicó que tuvo que promover un juicio para la protección de sus derechos político-electorales, y ofreció su orientación a quienes deseen llevar a cabo el mismo procedimiento. “Esto abre el camino para todos mis paisanos allá que quieran promover este mismo juicio. Pueden hacerlo y van a poder votar, (…) es muy sencillo y muy rápido”, aseveró.

Related posts