Select your Top Menu from wp menus
6 de mayo de 2025 5:16 pm
Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Compartir
  • Se llevó a cabo en la 25 Zona Militar y participaron más de dos mil soldados, quienes celebraron el coraje y la dignidad del pueblo mexicano frente a la intervención extranjera.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con estruendo de fusiles, galopes firmes y el eco del grito “¡Viva México!”, la 25 Zona Militar fue el escenario donde se revivió, con solemne pasión y precisión histórica, la gloriosa Batalla del 5 de Mayo de 1862. A 163 años de aquella gesta heroica, más de dos mil soldados participaron en una gran representación que llenó de orgullo a los poblanos y a toda la nación mexicana.

El evento fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta; por el Comandante Interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; por el comandante de la 25 Zona Militar, General Santos Gerardo Soto; por la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García, así como por secretarios del Gobierno Estatal, quienes, con respeto y emoción, presenciaron la recreación del histórico enfrentamiento entre el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, y las fuerzas francesas de Napoleón III.

La ceremonia no fue solo una escenificación militar, fue un acto de profundo simbolismo nacional. Desde los tambores de guerra hasta los vítores de los soldados, cada momento celebró el valor de aquellos hombres que, bajo el mando de Zaragoza, Negrete y Berriozábal, enfrentaron con firmeza a uno de los ejércitos más poderosos del mundo. “Nuestros enemigos son los primeros del mundo, pero nosotros somos los primeros hijos de México”, resonó en la voz de los actores-soldados, evocando la célebre frase que sigue encendiendo el corazón patriótico de generaciones enteras.

En medio de uniformes impecables, banderas y fusiles al hombro, la representación también recordó el contexto de aquella lucha: la resistencia de Benito Juárez frente a una intervención político-militar motivada por la deuda externa y el interés imperialista europeo. Fue también una lección viva sobre cómo el nacionalismo, la dignidad y la unidad lograron sostener la soberanía de un país en construcción.

Esta escenificación demuestra la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas Mexicanas con la historia, la patria y su pueblo, mientras el público rompía en aplausos al ver ondear la bandera tricolor sobre los cerros simbólicos de Loreto y Guadalupe.

Con este tipo de eventos se fomenta el sentido de pertenencia nacional, especialmente entre las nuevas generaciones. La participación activa de estudiantes, familias y militares en esta ceremonia cívica fue reflejo de una Puebla que no olvida su historia y que honra su papel central en la defensa de la nación.

Al grito final de “¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!”, se selló una jornada emotiva donde la memoria, el honor y el orgullo mexicano brillaron con fuerza. El 5 de Mayo no es solo una fecha; es un símbolo eterno de que la dignidad de un pueblo unido puede triunfar ante cualquier adversidad.

Related posts