Select your Top Menu from wp menus
30 de abril de 2025 10:33 pm
Realizan en San Lázaro el concierto “Armonías que transforman: la música como diálogo tutor”, de la Orquesta Infantil Comunitaria de Matlaluca, Puebla

Realizan en San Lázaro el concierto “Armonías que transforman: la música como diálogo tutor”, de la Orquesta Infantil Comunitaria de Matlaluca, Puebla

Compartir

• La diputada Gissel Santander Soto (Morena), en conjunto con el CONAFE, organiza la proyección del documental “Armonía Comunitaria” y la instalación del Centro Cultural en Movimiento; resaltó el poder transformador de la educación y la cultura

En la Cámara de Diputados se realizó el concierto “Armonías que transforman: la música como diálogo tutor”, de la Orquesta Infantil Comunitaria de Matlaluca, Puebla, organizado por la diputada Gissel Santander Soto (Morena), integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). 

En el marco del Día del Niño y de la Niña, que se conmemora el 30 de abril, la diputada Gissel Santander destacó el talento y los sueños de las niñas y los niños del país. 

“Hoy, en el marco del Día del Niño y la Niña, nos honra recibir a quienes representan el presente y el futuro de México. La Orquesta Infantil Comunitaria de Matlaluca, Puebla, un proyecto que nació en el corazón de su comunidad con el impulso invaluable del Consejo Nacional de Fomento Educativo”, señaló.

Subrayó que esta orquesta es mucho más que música, es un testimonio de esperanza, de esfuerzo colectivo, de amor por la cultura y por nuestras raíces. Es el reflejo de una comunidad que cree firmemente que el arte y educación son caminos para transformar vidas y construir un México más justo y más fuerte. 

“Quiero felicitar con todo el corazón a las niñas y los niños que, con disciplina, alegría y pasión, hoy nos regalan su talento. También reconozco profundamente a las madres, padres, maestros, maestras, autoridades locales y, por supuesto0 a CONAFE por creer en ellos, acompañarlos y demostrar que cuando sembramos en la infancia cosechamos un futuro lleno de posibilidades”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la labor y compromiso de las y los empresarios de Huauchinango, Puebla, con el desarrollo cultural de su comunidad y el reconocimiento particular a Autotransportes Unión Serrana, cuya contribución fue clave para que esta orquesta pudiera estar presente en este evento. 

“Que este espacio legislativo, donde cada día se debaten y toman decisiones que forjan el destino de la nación, se llene hoy de música de esperanza y de los sueños de nuestras niñas y niños. Que su talento nos recuerde el propósito más noble de nuestro trabajo: construir un México más justo, más humano y más solidario para las nuevas generaciones. Queridas niñas y niños, que su música sea siempre un puente de unión, un canto de esperanza y una luz que nunca se apague”, expresó. 

Por su parte, la diputada Melva Carrasco Godínez (Morena) sostuvo que la música toca el alma y más que una forma de entretenimiento para las comunidades en México y principalmente para la niñez de las áreas rurales, es un vehículo de aprendizaje, de cohesión social, de identidad cultural y en sí, es un medio de desarrollo integral.

“A través de la música, las niñas y los niños aprenden a escuchar, a recordar, a expresarse y también aprenden a sentir. Mejoran su lenguaje, su coordinación y su memoria. Cuando un niño o una niña aprende a tocar un instrumento, no solo desarrolla una habilidad, sino que fortalece su autoestima, disciplina y sentido de pertenencia, que es parte fundamental para crecer con dignidad y con esperanza”, apuntó.

Además de este concierto, comentó que también se instalará un Centro Cultural en Movimiento Conafe. “Como gobierno comprometido con la transformación de México, les digo que apostar por la música y la infancia rural, es una necesidad, es invertir en seres humanos más completos, más sensibles y más conscientes. En muchos casos es sembrar armonía donde aún existen carencias y construir un futuro mejor para todo nuestro país”, aseveró.

Carrasco Godínez refrendó el compromiso de las y los legisladores de impulsar iniciativas que garanticen el acceso a la educación artística como parte de los derechos culturales de las niñas, los niños y los adolescentes y se pronunció porque este tipo de actividades sean replicadas en todos los rincones del país. 

Proyectan el documental “Armonía Comunitaria”

La diputada Gissel Santander Soto, de Morena, presentó el documental “Armonía Comunitaria”, dirigido por el maestro Ollin Buendía Salazar, quien logra capturar historias de esfuerzo y transformación.

“Hoy presentamos el documental ‘Armonía Comunitaria’, una obra que nos transporta a la comunidad nahuhablante de Matlaluca, en la Sierra Norte de Puebla, donde niñas, niños y jóvenes, bajo la guía de tutores, maestros, maestras comunitarias de CONAFE han encontrado el último año en la música, un camino de expresión, de identidad y esperanza”, manifestó.

Explicó que este documental, grabado entre abril y septiembre de 2024, refleja el poder del modelo educativo de educación comunitaria para el bienestar y del sistema de relación tutora, que fomenta el aprendizaje mediante el diálogo, la colaboración y la transmisión viva de saberes de generación en generación. 

Señaló que las conmovedoras historias de Anabel, Juanito, David y cada uno de los jóvenes músicos, muestran cómo a través de los instrumentos, primero construidos de cartón y papel y luego con violines, jaranas y guitarras elaborados artesanalmente en Paracho, Michoacán, florecen la creatividad, la resiliencia y el orgullo por sus raíces.

“Es un honor darles la más cordial bienvenida a este espacio del Congreso de la Unión, donde hoy celebramos una historia que nos demuestra que la música, la cultura y la educación son fuerzas que transforman realidades”, externó. 

Santander Soto agradeció a las madres de familia, las autoridades de Puebla, de Conafe y al Canal 22 por su respaldo para visibilizar este esfuerzo y demostrar que, mediante la colaboración interinstitucional, es posible construir contenidos que trascienden y fortalecen los tejidos sociales. 

Juan Jesús Valdez Pérez, subdirector de Proyectos Comunitarios y Producción Editorial de Conafe destacó que este documental refleja el poder transformador de la educación y la cultura, cuando nacen desde y para las comunidades. 

Instalan el Centro Cultural en Movimiento Conafe

Posteriormente, la diputada Gissel Santander inauguró, en la explanada Eduardo Neri, ubicada en el recinto legislativo de San Lázaro, el Centro Cultural en Movimiento Conafe. 

“Hoy abrimos un espacio pensado para nuestra niñas y niños, en donde, a través de talleres, juegos, artes y actividades culturales, queremos fomentar la creatividad, fortalecer nuestros valores y celebrar la alegría de las y los niños”, subrayó. 

Juan Jesús Valdez Pérez, subdirector de Proyectos Comunitarios y Producción Editorial de Conafe indicó que este Centro es parte de la estrategia de la institución para fomentar la lectura y la literatura y el objetivo es recorrer la República mexicana. “Hicimos la adecuación de este vehículo y adentro pueden hacer actividades lúdicas los niños y tiene un espacio de cine”.

Related posts