Select your Top Menu from wp menus
29 de abril de 2025 11:28 pm
Más de 30 millones toman parte en el primer simulacro nacional 2025

Más de 30 millones toman parte en el primer simulacro nacional 2025

Compartir

Durante el Primer Simulacro Nacional 2025 que implementó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que comanda Laura Velázquez Alzúa, el saldo fue exitoso y tomaron parte más de 30 millones de personas.

Así lo informó la dependencia que es parte de la Secretaría de Gobernación, la cual reiteró que este ejercicio se registró saldo blanco.

Al resuelto, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias (CNE), encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en el marco del Primer Simulacro Nacional 2025, indicó que con ello se demuestra que la autoridad en la materia está lista para responder de ante sismos o eventos de gran magnitud en todo el país.

Destacó que este simulacro es una de las acciones prioritarias del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), instruidas por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta del gobierno federal ante emergencias de gran magnitud. El ejercicio preventivo, subrayó, no solo pone a prueba a las instituciones gubernamentales, sino que también refuerza las medidas de autoprotección de las y los ciudadanos.

Informó que este día, en punto de las 11:30 de la mañana (hora del centro), más de 30 millones de personas en las 32 entidades federativas, activaron sus planes de protección civil en escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, centros de trabajo, comercios, centros recreativos y en sus hogares, como parte del primer macro ejercicio preventivo nacional del año.

La hipótesis central del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados del país. En el resto de las entidades federativas, se desarrollaron hipótesis basados en las emergencias más recurrentes de cada región.

En la Ciudad de México y en los estados de Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó el alertamiento sísmico a través de 14,491 altavoces.

En el mismo contexto, Velázquez Alzúa, confirmó que se realizó una prueba del sistema de alertamiento a través de mensajes a teléfonos celulares. Durante el ejercicio, se enviaron mensajes de texto masivos y alertas sonoras a millones de personas en la Ciudad de México. Esta acción se llevó a cabo bajo el liderazgo de la CNPC, con la participación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), y con la colaboración de los concesionarios y autorizados del servicio de telefonía celular en el país, el cual, salvo los equipos que usan la red Altan – CFE gobierno una prueba exitosa de no menos de 5 segundos de retraso.

Aseguró que se continuará trabajando en la implementación de un Sistema Nacional de Alertas, que permita avisar a toda la población ante la inminencia de un riesgo en el país.

Informó que, en todo México, las 32 unidades estatales de Protección Civil pusieron en marcha sus protocolos de actuación, en coordinación con brigadas municipales, grupos voluntarios y la población organizada en sus comunidades.

Entre las actividades realizadas destacaron repliegues, evacuaciones, concentraciones en puntos seguros, atención médica a personas afectadas, revisión de daños y la coordinación para el retorno seguro a las actividades normales.

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar), junto con sus medios…
[4:17 p.m., 29/4/2025] Carlos Guzmán / Avan Radio Carlos Guzmán: Moreira le toma la palabra a Sheinbaum, va otra vez iniciativa para eliminar del Fobaproa

Csrkos Guzmán | Corresponsal CDMX – Al tiempo de recordar que en al menos tres ocasiones ocasiones ha presentado una iniciativa para cancelar las deudas del ex Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el líder parlamentario fue contundente al asegurar que el seguir pagando los intereses de bancos que ya hasta se han pasado tres es veces su costo.

También recordó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se endeudó al país en 12 veces el costo del Fobaproa, al tiempo de insistir en que este miércoles, por cuarta vez, presentará su iniciativa para que se deje de pagar, lo que es visto por muchos como un mecanismo que fue un robo total a los mexicanos.

Indicó que de dentro de la inciativa, habrá de colocar como anexo, copia del libro del tabasqueño Fobaproa, expediente abierto : reseña y archivo , donde, reiteró, el mismo da como solución dejar de parar los intereses que se generan año con año y que están comprometidos hasta 2042 que es el año en el que los mexicanos terminaremos de pagar esta enorme deuda.

Esta deuda, en 2024 ascendió a un billón 96 mil 887.7 millones de pesos, que significa que cada mexicano nace debiendo 9 mil pesos.

En otro tema, el legislador tricolor reiteró que sería injusto pedirle al Banco de México quitarle al ex presidente la pensión e 143 mil pesos que le otorga casa mes.

Esta mañana, Sheinbaum solicitó a Banxico explicar desde el monto que da a Zedillo cada mes de pensión, así como las circunstancias exactas por las cuales se le otorgó antes de ser presidente de México, por lo cual no descartó se le pueda quitar.

Related posts