Select your Top Menu from wp menus
28 de abril de 2025 5:37 pm
Restitución inmediata de inmuebles a víctimas de despojo

Restitución inmediata de inmuebles a víctimas de despojo

Compartir

Luis Muñoz:

*Objetivo de la iniciativa de diputada Elizabeth Mateos
*La tardanza de autoridades en actuar, causa de tragedia
*En México hay más de 845 mil viviendas abandonadas

La diputada Elizabeth Mateos, defensora de las causas justas, siempre del lado de los más vulnerables, presentó este lunes una iniciativa para la restitución inmediata de inmuebles a víctimas de despojo.
La iniciativa propone una reforma al Código Penal local para que cuando la víctima sea mujer, persona con discapacidad o adulta mayor, el Ministerio Público (MP) tenga la obligación de solicitar de inmediato ante el juez de control la restitución de la propiedad.
Abusos como el que vivió doña Carlota, al ser invadido su hogar en Chalco, Estado de México, no deben ocurrir más.
Esta mujer de la tercera edad, buscando proteger su casa, su patrimonio, su historia de vida, de la cual fue despojada, terminó en medio de un conflicto que tristemente tuvo consecuencias irreparables.
Se trata, dijo, “de un caso que sacudió a la sociedad y que nos deja una enseñanza muy clara: cuando no actuamos a tiempo, cuando la ley no da respuestas oportunas, las tragedias suceden”, alertó la legisladora.
Mateos Hernández (de MORENA) presentó la iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 237 del Código Penal local para permitir la restitución inmediata de inmuebles a mujeres y adultos mayores que sean víctimas del delito de despojo.
Despojos que, por cierto, han proliferado.
Después, la diputada Mateos puso el dedo en la llaga:
“No basta con reconocer que alguien tiene la razón. No basta con admitir que alguien fue víctima de un despojo. La justicia oportuna salva hogares, salva vidas. Y es nuestra responsabilidad acercarla a quienes más la necesitan”, expresó.
Explicó: Mediante esta iniciativa se propone insertar en el Código Penal local una medida provisional para que cuando la víctima de despojo sea una mujer, una persona con discapacidad o una persona adulta mayor, el MP tenga la obligación de solicitar de inmediato ante el juez de control la restitución del inmueble.
“Hoy, en nuestro sistema actual, la restitución puede solicitarse, pero hasta que un juez conozca formalmente del asunto. Y eso, en la práctica, puede tardar dos, tres, cuatro o ¡hasta cinco años!
¿Por qué tanto tiempo?
-Debido a la carga de trabajo ministerial, aducen.
Mientras tanto, ¿qué pasa con la persona que fue despojada?, ¿dónde duerme?, ¿dónde reconstruye su vida?, ¿quién le devuelve el tiempo perdido?”, cuestionó la diputada Mateos Hernández.
Ahora, con esta iniciativa se busca proteger a la víctima desde el primer momento, al garantizar su derecho a regresar a su hogar mientras se resuelve el juicio, “poniendo en el centro a quien sufrió el daño, no a quien lo provocó”.
En México, informó, más de 845 mil viviendas del INFONAVIT han sido identificadas como abandonadas, vandalizadas o invadidas; en el caso del ISSSTE se reportan otras 90 mil propiedades en las mismas condiciones.
“La iniciativa que hoy presento ataca otro frente:
el frente de los vivales, de los paracaidistas, de los delincuentes que siguen apropiándose de lo que no les pertenece”, aseguró.
(Protegidos, muchas veces, por autoridades corruptas, comentario aparte)
En este sentido, reconoció las iniciativas recientemente presentadas por los diputados Alberto Martínez Urincho (MORENA) e Israel Moreno Rivera (PVEM) para proponer prisión preventiva oficiosa y para agravar las penas en el delito de despojo. “Juntos podemos construir una respuesta integral: más castigo a quien comete el delito y más protección para quien sufre la injusticia”.
“La Ciudad de México no será refugio de paracaidistas. La CDMX será refugio de la justicia. Pedimos que quien tiene derecho a su casa, vuelva a su casa; pedimos que quien invadió, quien despojó, quien lucró con el dolor, enfrente la ley. La vivienda no es botín. La vivienda es un derecho. Y desde aquí, lo vamos a defender”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.
Esta iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
CONFLICTO EMPRESA CHINA VS SINDICATO
De intervenir las autoridades como lo solicita Time Ceramics, instalada en el estado de Hidalgo, con el fin de solucionar un conflicto con el Sindicato del Transporte del Cemento, seguramente lo hará a favor de la compañía de origen chino, empresas a las que el gobierno federal está danto todas las facilidades para operar en México con el propósito de contrarrestar las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Hasta ahora, se sabe que más de dos mil empresas están instaladas en nuestro país.
A finales de 2022, México tenía registradas mil 463 empresas con inversión china. Sin embargo, este número podría ser mayor si se incluyen empresas que, aunque no son directamente propiedad china, tienen relaciones comerciales o de producción con empresas del gigante asiático, enemigo acérrimo de la potencia occidental.
Además, el fenómeno del “nearshoring” ha llevado a la instalación de más de 3,000 empresas asiáticas en México, incluyendo muchas de origen chino, lo que sugiere que la presencia china en México es mayor de lo que indican los datos de inversión directa.
En cuando a la empresa Time Ceramics, esta, a través de sus representantes, ha solicitado el apoyo de las autoridades para levantar el bloqueo que realizan transportistas a su planta de trabajo como medida de presión para el pago de adeudos, adeudos que la empresa niega; se sabe que, incluso, el diálogo entre ambas partes se rompió.
La empresa explica el problema:
Time Ceramics solicitó el apoyo de las autoridades del estado de Hidalgo para que tomen cartas en el asunto, ya que integrantes del sindicato de transportistas del cemento, que encabeza Carlos Ortega -hijo del líder José Neri Ortega- están impidiendo el buen funcionamiento de las operaciones de la planta, pese a que ya se cubrió el adeudo que se tenía con el gremio.
Ortega dice que ellos deben de hacerse cargo de todo lo que entra y sale de la planta, tanto de materia prima como de producto terminado.
En respuesta, la empresa sostiene que eso no es posible por temas de competencia y de libre mercado, pues la compañía es libre de elegir a los proveedores con quienes trabajar.
El miércoles de la semana pasada arribaron a la empresa alrededor de 40 camiones del Sindicato del Transporte de Cemento. Junto con un tal Tinoco que se identificó como abogado del sindicato y el representante de los trabajadores de la zona (Alejandro Herrera), exigían el pago de unas facturas pendientes y también trabajo para los transportistas de la zona Emiliano Zapata.
Aunque de inmediato se iniciaron mesas de negociación, hasta ahora no se ha llegado a un arreglo.
Pese a los esfuerzos, el jueves 24 continuó el bloqueo con 15 camiones que impidieron el ingreso de materia prima, y la salida de producto terminado, así como la entrada de pipas de agua potable y tratada que ellos mismos son encargados de suministrar.
El problema no es menor. Time Ceramics cuenta actualmente con 600 trabajadores que necesitan agua para sus necesidades básicas; con este tipo de bloqueos, se atenta contra uno de los derechos humanos fundamentales: el acceso al agua.
Hasta el viernes continuaba el bloqueo con 10 unidades.
Por eso la empresa solicita el apoyo de las autoridades para que tomen cartas en el asunto.
Sobre este problema, la diputada local, Mónica Lenette Reyes Martínez, representante del distrito de Apan, descartó la posibilidad de que la empresa Time Ceramics pueda mudarse de Hidalgo por los conflictos que ha enfrentado en el estado, actualmente con transportistas pertenecientes al Sindicato del Transporte del Cemento.
Se sabe que la empresa de origen chino ha enfrentado diversas problemas desde su instalación en Hidalgo, como protestas por la extracción del agua, la contratación de trabajadores ilegales, y ahora la acusación por falta de pago y exigencia de participación total en el transporte de materia prima, producto terminado y agua para consumo humano.

Related posts