Select your Top Menu from wp menus
25 de abril de 2025 10:41 pm
CON INGENIO Y ANÁLISIS CRÍTICO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS APORTAN SOLUCIONES A PROBLEMAS REALES: RECTOR LOMELÍ

CON INGENIO Y ANÁLISIS CRÍTICO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS APORTAN SOLUCIONES A PROBLEMAS REALES: RECTOR LOMELÍ

Compartir


•    Destacó que la UNAM es líder en la producción científica, innovación y transferencia tecnológica; en el último lustro se le otorgaron 243 patentes
•    La ciencia y la innovación florecen cuando se cree en el potencial de los jóvenes, aseguró María Dolores Valle Martínez
•    La investigación científica puede ser accesible para todos, divertida y útil, aseveró Benjamín Barajas Sánchez
•    Los resultados de sus proyectos contribuyen al avance del conocimiento y a dar relevancia a la investigación científica, indicó Manola Giral Lozano


La Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación de la UNAM ha sido un terreno fértil para sembrar inquietudes científicas, descubrir vocaciones y ensayar respuestas a los grandes desafíos de nuestro tiempo, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la XXXIII edición de este concurso.

“Cada año, las y los estudiantes presentan actividades académicas que abordan temas como medio ambiente, salud, tecnología, energía, matemáticas aplicadas, robótica y química, entre otros. Son trabajos que combinan ingenio, análisis crítico y aplicación del método científico, enfocados en aportar soluciones a problemas reales”, señaló.

En esta edición participan más de mil 250 alumnas y alumnos, quienes registraron 400 proyectos de investigación, asesorados por más de 250 maestras y maestros. De ellos, 142 fueron seleccionados como finalistas

Acompañado por la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector expuso que en este concurso confluyen los tres sistemas del bachillerato de esta casa de estudios: la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema Incorporado, junto con instituciones del área metropolitana y del interior del país.  

Es “un auténtico encuentro entre ideas, saberes, experiencias y aspiraciones”, un espacio que se llena del entusiasmo y creatividad de las y los jóvenes que buscan comprender y cambiar sus entornos, recalcó.

En el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, el rector resaltó la amplia e innovadora oferta de la UNAM que permite formar a miles de jóvenes en diversas áreas del conocimiento y que es líder en la producción científica, innovación y transferencia tecnológica; muestra de ello son las 243 patentes otorgadas durante el último lustro, consolidándose como la institución de educación superior con mayor número de patentes obtenidas en ese periodo.

“Este resultado muestra no solo las sólidas competencias de la Universidad Nacional para ampliar las fronteras del saber, sino también para aplicarlo en soluciones concretas y pertinentes frente a los retos locales y globales”, subrayó.

Previamente, el coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Jorge Vázquez Ramos, explicó que la ciencia permite generar nuevos conocimientos y que una parte de ellos son útiles a la sociedad, eso es innovar.

“Ustedes tienen la inteligencia, la capacidad, solo falta un poco de motivación para aprovechar el conocimiento en algo útil. Dedíquense a estudiar profundamente, entiendan la naturaleza de las cosas y pregunten, vean qué necesidades tiene la sociedad y con la experiencia y conocimiento que ya tienen, vean cómo modificarlas, eso que ayuda en la vida diaria es innovar”, agregó.

¡Que brille el talento joven de la UNAM!

En su oportunidad, la directora de la ENP, María Dolores Valle Martínez, expresó su alegría y orgullo por este concurso que es un espacio de encuentro, creatividad, descubrimiento y crecimiento personal y académico para las y los participantes.

“Hoy celebramos su entusiasmo, su talento, su compromiso con el conocimiento”; la ciencia y la innovación florecen cuando se cree en el potencial de los jóvenes, dijo.
 
“Aprendan de los demás, compartan lo que saben y no olviden que cada idea, por pequeña que parezca, puede convertirse en una semilla de cambio. Esta Feria es suya, aprovéchenla, disfrútenla y déjense inspirar. Mucho éxito en sus presentaciones y que brille el talento joven de nuestra Universidad”, añadió.

Asimismo, el titular de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, manifestó que este certamen ha mostrado que el proceso de la investigación científica puede ser accesible para todos, divertido y útil; fomenta el trabajo en equipo y la comunicación entre pares; alienta la curiosidad, el análisis, el pensamiento crítico; permite descubrir intereses personales, vocaciones y contribuye a resolver los desafíos de nuestro entorno.

Estos logros también han sido posibles gracias al empeño de maestras y maestros que acompañan a los concursantes en todo el proceso, a fin de llegar a la exposición de sus proyectos.

De igual forma, la directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios, Manola Giral Lozano, externó que los participantes deben sentirse orgullosos del trabajo que les permitió llegar al concurso y adquirir conocimientos, entender fenómenos, aprender a tomar decisiones informadas. Remarcó que sus resultados -por pequeños que sean- contribuyen al avance del conocimiento y a dar relevancia a la investigación científica en general.

El evento impactará su vida presente y futura, les reiteró, por lo que los llamó a gozar de esta experiencia.

En la inauguración estuvieron: la coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato, Arcelia Lara Covarrubias; el coordinador general del concurso, Miguel Serrano Vizuet; estudiantes y docentes del nivel medio superior, entre otros.

Related posts