Select your Top Menu from wp menus
21 de abril de 2025 9:31 pm
Cámara de Diputados discutirá esta semana reformas sobre armas de fuego, monedas conmemorativas y reglamento de la Permanente: Ricardo Monreal

Cámara de Diputados discutirá esta semana reformas sobre armas de fuego, monedas conmemorativas y reglamento de la Permanente: Ricardo Monreal

Compartir

•    En la sesión de mañana emitirá pronunciamientos por el spot antiinmigrante de EUA y con motivo del deceso del Papa Francisco

•    Informó que esta semana sesionará martes, miércoles y jueves

•    Prevé periodo extraordinario en junio o julio para desahogar dictámenes de seguridad, inteligencia y desapariciones


El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en esta semana habrá sesiones martes, miércoles y jueves, en donde se discutirán reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, dictámenes de la Comisión de Hacienda sobre monedas conmemorativas, y el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de cien años que no se modifica.

https://www.youtube.com/embed/07fVdMcvXwo

“Ahora tendremos la posibilidad de modernizarlo, actualizar los debates y agilizar los trabajos de la Permanente, para que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo”, añadió.

Informó que mañana la Mesa Directiva emitirá un pronunciamiento –en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad– sobre el mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual “nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación; promueve la discriminación”.

Afirmó que no están de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en el país aun cuando se trata de un gobierno poderoso como Estados Unidos. “Sí pueden promover turismo, sí pueden promover inversiones, pero no pueden promover este tipo de mensajes desproporcionados, discriminatorios, y persecutorios, que no pueden permitirse en nuestro país”.

Consideró que la única manera de atender obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que, de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población llamado indocumentado, que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas y mejores en aquel país.
 
“También vamos –se los advierto ahora– a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino una taxativa obligatoria en la ley”, aclaró.

Precisó que en el mensaje que emitirá el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas.

“Nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos”, afirmó.

Respecto al fallecimiento del Papa Francisco, Monreal Ávila manifestó que fue extraordinario como líder espiritual, defensor de los pobres, del medio ambiente y con sus encíclicas dio gran lección a todos los dueños del dinero, al capitalismo, al imperialismo y a la humildad de los sacerdotes y los servidores de Dios.

El Papa, dijo, era un líder espiritual excepcional, un ser humano sin parangón; dejó un legado imborrable que está en sus encíclicas sobre democracia, justicia social, migración, pobreza, los pobres, el crimen organizado, la corrupción y la impunidad.

“El Papa habló a lo largo de su papado de muchos temas que antes estaban vedados en la Iglesia Católica, por eso fue un Papa de los pobres, progresista, un papa humilde, de un gran espíritu hacia las personas, hacia la gente, muy querido, muy amado que hoy nos ha dejado y que su vacío va a ser difícil de llenar. Pero sí nos sirve a nosotros el legado, aunque no usamos ni tampoco complicamos nuestra creencia con el Estado laico, con el que, de acuerdo con la Constitución, debemos observar”, añadió.

Anunció que, con ese motivo, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitirá un pronunciamiento en la sesión de mañana martes.

Periodo extraordinario

Monreal Ávila mencionó que las dos leyes pendientes, cuyo dictamen ya está elaborado y aprobado sobre seguridad pública, van a ser tratados en un periodo extraordinario que puede realizarse la primera semana de junio o la segunda quincena de julio; “ya lo acordamos en la Junta de Coordinación Política, así es de que tendremos la posibilidad de asumir con toda responsabilidad esta última parte de las reformas”.

Aclaró que en mayo no habrá un periodo extraordinario y que solo podrá ser uno y probablemente en dos fechas. La primera semana de junio, es decir, el 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio.

“Esas son las dos fechas más probables de realizar el periodo extraordinario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias”.

Las tres materias que requieren ser aprobadas, recordó, son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y las desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, magistrados y ministros.

También está el tema de las vías ferroviarias y otros que pudieran entrar a este periodo extraordinario, ya con las iniciativas y los dictámenes resueltos, puntualizó.

Related posts