Select your Top Menu from wp menus
20 de abril de 2025 1:06 pm
Frente a la elección del Poder Judicial, advierten riegos para la democracia en México

Frente a la elección del Poder Judicial, advierten riegos para la democracia en México

Compartir
  1. Embajador de Canadá en México. El embajador de Canadá en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país
  2. Embajador de EEUU en México. El embajador de EE.UU. en México dice que la elección por voto directo de jueces representa un riesgo para la democracia en el país.
  3. Un grupo de senadores estadounidenses afirmaron estar “profundamente preocupados” por unas reformas en México que “socavarían la independencia judicial”.

Internacional

  1. ONU. Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados, pidió reconsiderar la iniciativa presidencial sobre la reforma judicial en México; destacó su preocupación ante las implicaciones para la independencia judicial en México e hizo un llamado a las autoridades a darle un peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial.
  2. Asociación Internacional de Jueces en Roma se pronuncia contra la reforma al Poder Judicial.
  3. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces y magistrados solicitan a la CIDH suspender la reforma judicial por posibles violaciones a derechos humanos.

Sector Privado

  1. American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) hizo un llamado a las autoridades mexicanas a mantener un diálogo constructivo con el sector privado para evaluar a fondo las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, y otras iniciativas legislativas, que podrían afectar el Estado de derecho.
  2. La Cámara de Comercio del Canadá en México, CanCham, externó la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de capital canadiense que engloba, sobre la iniciativa constitucional para reformar el Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos.
  3. Organizaciones de los sectores de manufactura, médico, químico, energético, industrial, tecnológico, servicios y minero de Estados Unidos, expresaron al gobierno su preocupación por el paquete de reformas constitucionales que el gobierno mexicano podría promulgar en el próximo período legislativo.
  4. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0.3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de inversiones privadas.
  5. Consejo de empresas globales advierte sobre riesgos ante reforma al Poder Judicial
  6. La reforma judicial de AMLO impactará el desarrollo económico y a las mipymes, alerta la Canacintra
  7. Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE): Reforma al Poder Judicial genera preocupación en el sector empresarial

Academia

  1. Facultades de Derecho de 9 prestigiosas universidades se lanzan contra la reforma al Poder Judicial de AMLO. Entre las universidades firmantes se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana (UP), Universidad La Salle México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Related posts