Select your Top Menu from wp menus
19 de abril de 2025 11:33 pm
Modifica INE reglamentos en materia de transparencia y acceso a la información pública

Modifica INE reglamentos en materia de transparencia y acceso a la información pública

Compartir
  • ElÓrgano Interno de Control será la autoridad garante para la información pública del Instituto

El Consejo General (CG) del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó reformas y adiciones a los reglamentos interior, en materia de transparencia y acceso a la información pública y en materia de protección de datos personales, derivado del decreto de reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 20 de marzo de 2025.

Con esto, se introducen dos instancias que tendrán competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales a cargo de los partidos políticos. En principio, una Comisión integrada por consejerías y en segunda instancia, el CG que conocerá de los recursos de revisión que interpongan los particulares respecto de las resoluciones de los partidos políticos en los términos que establezca la ley.

Al observar el contenido de la reforma, la nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales para partidos políticos nacionales deberá tutelar, conocer y garantizar que éstos cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan, así como el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales.

Lo anterior, con el objeto de que las decisiones que se aprueben sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

De este modo, el INE realizará sus funciones de autoridad garante a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de conformidad a lo establecido por el artículo 10 del Reglamento de Comisiones.

El acuerdo concluye que encomendar al Consejo General esta función no sólo se ajusta a sus atribuciones constitucionales y legales, sino que también permite consolidar un modelo institucional que garantiza certeza, coherencia normativa y rendición de cuentas.

Además, su carácter colegiado y plural, así como su experiencia en la emisión de criterios regulatorios aplicables a los partidos políticos, lo convierten en el órgano más apto para asumir esta responsabilidad, asegurando que las decisiones en la materia se adopten con imparcialidad, técnica jurídica y legitimidad democrática.

De la misma manera, atendiendo el nuevo diseño del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, el Instituto a través de su Presidencia quedará incorporado al sistema para darle funcionamiento y, por otra parte, se establecieron los ajustes y lineamientos pertinentes en los que se mandató que el Órgano Interno de Control (OIC) será el garante de la transparencia del INE.

Previamente, en sesión extraordinaria del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el pleno dio respuesta a dos consultas hechas por candidaturas, en acatamiento a sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Related posts