Select your Top Menu from wp menus
19 de abril de 2025 5:41 am
J.D Vance acude a los oficios del Vaticano del Viernes Santo: «Él murió para que nosotros vivamos»

J.D Vance acude a los oficios del Vaticano del Viernes Santo: «Él murió para que nosotros vivamos»

Compartir

los oficios del Viernes Santo en el Vaticano han contado con una participación especial: el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, acompañado de su familia, se ha unido a la multitud de fieles en la basílica de San Pedro para asistir a la solemne ceremonia de la Pasión del Señor.

El vicepresidente llegó este viernes a Roma junto a su familia, justo después de que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reuniera con Donald Trump en Washington para discutir la relación entre la Unión Europea y Estados Unidos. Vance fue recibido esta mañana por Meloni en el Palacio Chigi, sede del gobierno italiano, en una breve reunión en la que la primera ministra destacó la «relación privilegiada» entre ambos países.

Pero el día no solo ha sido diplomacia. En su cuenta de Twitter, Vance aprovechó para reflexionar sobre el momento. «Estoy agradecido todos los días por este trabajo, pero especialmente hoy, cuando mis obligaciones oficiales me han traído a Roma el Viernes Santo», escribió. «Tuve una reunión con la Primera Ministra Meloni y su equipo, y pronto iré a la iglesia con mi familia en esta hermosa ciudad».«Deseo a todos los cristianos del mundo, pero especialmente a los de Estados Unidos, un Viernes Santo lleno de bendiciones. Él murió para que nosotros vivamos», concluyó el mandatario. Pocas horas después, Vance y su familia se dirigieron a la basílica de San Pedro para participar en la ceremonia del Viernes Santo, que ha comenzado a las 17:00 horas y ha sido presidida por el cardenal Claudio Gugerotti.

La liturgia estuvo centrada en la reflexión sobre la Pasión de Cristo y la homilía fue pronunciada por el predicador de la Casa Pontificia, el padre Roberto Pasolini, quien resaltó el sufrimiento de Cristo, no como un fracaso, sino como una victoria paradójica. «Es el día en que el Esposo nos es arrebatado. En Viernes Santo la Iglesia se detiene en adoración y contempla no el fracaso de Dios, sino su misterioso triunfo de Dios en una forma paradójica, la de la cruz», afirmó el religioso.

Las palabras de Pasolini invitaron a confiar plenamente en la cruz, especialmente en momentos de sufrimiento y prueba. En su homilía, destacó que, en una época como la nuestra, tan llena de «nuevas inteligencias —artificiales, informáticas, predictivas—», el misterio de la pasión y muerte de Cristo nos propone otro tipo de inteligencia: «la inteligencia de la Cruz».

Pasolini explicó que esta inteligencia «no calcula, sino que ama; no optimiza, sino que se entrega». Según el predicador, esta inteligencia «no es artificial, sino profundamente relacional, porque está totalmente abierta a Dios y a los demás». En un mundo donde «los algoritmos parecen sugerirnos qué desear, qué pensar e incluso quién ser», la cruz nos devuelve «la libertad de una auténtica elección, basada no en la eficacia, sino en el amor que se entrega».

Related posts